"Me habría quedado fuera de Siria y no habría luchado tanto por Al-Asad como en su contra, porque pienso que era una cosa completamente distinta", sostuvo el magnate en una entrevista concedida el viernes a la cadena estadounidense de televisión MSNBC.
Asimismo, rechazó una vez más la postura del actual presidente estadounidense, Barack Obama, sobre la necesidad de que Al-Asad abandone el poder, en vez de enfocarse en la destrucción de grupos terroristas como el EIIL (Daesh, en árabe), activos en Irak y Siria.
Me habría quedado fuera de Siria y no habría luchado tanto por Al-Asad como en su contra, porque pienso que era una cosa completamente distinta", sostuvo el precandidato republicano a la Presidencia de EE.UU., Donald Trump
Trump, uno de los detractores del acuerdo nuclear sellado en julio de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), aseguró que en caso de sustituir a Obama en las elecciones de noviembre, no atacará al presidente sirio, sino a Rusia e Irán, dos potencias aliadas de Al-Asad.
EE.UU. tiene "problemas más grandes que Al-Asad", dijo, para después agregar que "usted tiene a Irán, al que hicimos una potencia. Irán ahora es una potencia. Debido a nosotros, debido a algunas de las ofertas más tontas que he visto (en alusión al pacto nuclear). Así que ahora usted tiene a Irán y Rusia a favor de Al-Asad. Se supone que debemos luchar contra estos dos".
No se trata de la primera vez que el aspirante a la Casa Blanca, conocido por sus retóricas proisraelíes, ataca al pacto nuclear iraní. Previamente, había acusado al Gobierno de Obama de traicionar al régimen de Israel al apoyar el pacto nuclear.
Trump, que consideró en su día el acuerdo nuclear iraní como una catástrofe para Israel, defendió también la posesión de bombas atómicas por dicho régimen.
ftm/anz/msf
