• Robert Menéndez, senador demócrata por el estado de Nueva Jersey.
Publicada: viernes, 13 de mayo de 2016 8:18

Pasados apenas cuatro meses del cese de sanciones antiraníes impuestas por su programa nuclear, los legisladores de ambas cámaras en EE.UU. están trabajando intensamente para aprobar nuevos embargos a Teherán.

Los impulsores de nuevos paquetes de sanciones a Irán tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes de EE.UU. son los principales detractores del acuerdo nuclear sellado en julio de 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1. Los legisladores buscarán castigar a Irán, por lo que alegan, la violación de los derechos humanos, las pruebas de misiles balísticos y otras actividades.

Entrevistado el miércoles por el portal estadounidense Al-Monitor, Robert Menéndez, senador demócrata por el estado de Nueva Jersey, y miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado dijo que los parlamentarios de esa instancia legislativa están a favor de la renovación de la Ley de Sanciones contra Irán, conocida como Ley D'Amato, que expira a finales del año.

Mi sensación en el lado republicano es que el liderazgo no va a aceptar una mera extensión [de la Ley de Sanciones contra Irán] sin sanciones adicionales", dijo Menéndez, senador demócrata por el estado de Nueva Jersey.

Explicó que tanto él como sus colegas en el Partido Republicano apoyan la idea de aprobar nuevas sanciones a Irán más allá de una mera renovación de la Ley D'Amato. "Mi sensación en el lado republicano es que el liderazgo no va a aceptar una mera extensión [de la Ley de Sanciones contra Irán] sin sanciones adicionales".

Desde hace varios meses, el senador Menéndez ha estado trabajando con el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Corker, republicano por Tennessee, en una ley más amplia de sanciones, un esfuerzo que está a punto de tener éxito, según dijo Corker a Al-Monitor el pasado 11 de mayo.

"Tenemos un proyecto de ley bipartidista (…) y nos estamos preparando para llevarlo a cabo muy pronto", sostuvo Corker.

El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., Bob Corker.

 

Los mismos esfuerzos también, están en curso en la Cámara de Representantes, donde un gran número de miembros ha indicado su intención de unirse contra la República Islámica.

"Antes de que este presidente (Barack Obama) deja el cargo, debemos hacer todo lo posible para evitar que su gobierno haga más concesiones a Irán", escribió el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, en un artículo publicado el pasado 9 de mayo en la página Web Independent Journal Review.

Ryan explicó que entre las restricciones que pueden imponer los legisladores de esa cámara a Irán, incluye la obstaculización del comercio del Gobierno iraní en dólar. "También estamos comprometidos con la renovación de la Ley de Sanciones contra Irán a finales de este año".

Según Al-Monitor, el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, el republicano Ed Royce, y el miembro de alto nivel de esta instancia, el demócrata Eliot Engel, han estado trabajando en una legislación para extender sanciones a Irán durante varios meses. Aunque se preveía que la legislación estuviera preparada para la conferencia anual a finales de marzo del Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel (AIPAC, en inglés), Engel dijo que el momento no era el adecuado.

Los analistas opinan que una vez levantada las sanciones antiraníes en materia nuclear (16 de enero de 2016) como resultado del pacto nuclear Irán-G5+1 (EE.UU., Francia, el Reino Unido, Rusia, China y Alemania), los legisladores estadounidenses buscan otro pretexto para mantener presión y restricciones contra Teherán.

ftm/ctl/rba