• Informe revela que el precandidato republicano a la Presidencia de EE.UU. Donald Trump y el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) son igualmente peligrosos.
Publicada: viernes, 18 de marzo de 2016 6:10

Un reciente informe consideró al precandidato republicano a la Presidencia de EE.UU. Donald Trump como una “amenaza global” para la economía, si resulta electo dignatario del país.

El informe publicado el jueves por la Unidad de Inteligencia Económica del diario británico The Economist (EUI, por sus siglas en inglés), señala que de una lista de 25 riesgos globales para la economía, el triunfo de Trump se sitúa en el puesto 12, exactamente el mismo lugar que ocupa la posibilidad de que el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) desestabilice la economía global.

The Economist también considera que la victoria de Trump supone una amenaza en una lista en la que el mayor riesgo global es la caída súbita de la economía china.

Ha sido excepcionalmente hostil al libre comercio, incluyendo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y ha calificado varias veces a China de 'manipuladora de divisas'", según The Economist

Para justificar su informe, EUI se basa en el distanciamiento del precandidato republicano a China y en su propuesta de prohibir la entrada de los musulmanes en EE.UU., que supondría una herramienta de reclutamiento para los grupos terroristas en el Oriente Medio.

De acuerdo con EUI, las políticas “excepcionalmente hostiles” de Trump frente al libre comercio y su apoyo para desplegar tropas en Siria fueron los dos principales razones de UIE para colocarlo en la lista.

Ha sido excepcionalmente hostil al libre comercio, incluyendo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y ha tachado varias veces a China de ‘manipuladora de divisas”, indica el informe.

El informe añade que hay “una probabilidad moderada” de que Trump gane las elecciones presidenciales del próximo noviembre, lo que a su vez provocaría serios problemas en Washington.

Trump ha acumulado 673 delegados desde que comenzó el proceso de elecciones primarias y caucus (asambleas populares) el pasado 1 de febrero, más de la mitad de los 1237 necesarios para alcanzar la candidatura presidencial.

Trump obtuvo el martes importantes triundos en los estados clave de Florida (sureste), Illinois (centro-este), Carolina del Norte (este) y Misuri (centro-este) para cimentar más su liderazgo entre los republicanos, donde Ted Cruz, el senador del estado sureño de Texas, ocupa el segundo lugar con 411 delegados.

alg/ctl/msf