La nueva declaración, enviada este miércoles al Congreso y anunciada por la Casa Blanca mediante un comunicado, señala que ciertas medidas de la declaración de emergencia "ya no reflejan" el estado de las relaciones entre EE. UU. y Cuba.
El presidente estadounidense señala que el nuevo texto "reconoce el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba", y que Washington "continúa persiguiendo una progresiva normalización" con la isla, a la vez que espera ver "una Cuba pacífica, próspera y democrática".
Declaro que he emitido un decreto sobre los cambios y la continuación del régimen de estado de emergencia [con respecto a Cuba]. La proclamación reconoce la reanudación de relaciones diplomáticas entre EE.UU. y Cuba y que EE.UU. continúa persiguiendo el objetivo de una gradual normalización de las relaciones", reza el presidente estadounidense Barack Obama.
Congresistas de EEUU piden levantamiento del embargo contra Cuba https://t.co/Rhmyv1l6Ie pic.twitter.com/hVchvmRrga
— HispanTV (@Hispantv) February 18, 2016
Sin embargo, Obama no deroga la declaración de emergencia y mantiene la advertencia sobre la entrada no autorizada de embarcaciones estadounidenses en aguas territoriales cubanas.
Según el mandatario, la entrada no autorizada de embarcaciones registradas en EE. UU. en aguas de Cuba a gran escala podría facilitar una eventual migración masiva de cubanos al territorio estadounidense, lo que a su juicio pondría en peligro la seguridad del país norteamericano.
El expresidente estadounidense Clinton emitió la declaración de emergencia hace 20 años, cuando cazas MiG cubanos atacaron a tres avionetas estadounidenses por haber violado el espacio aéreo de la isla —según La Habana— para lanzar material propagandístico contra el entonces presidente cubano Fidel Castro. Mientras, EE. UU. dice que dichas avionetas se encontraban en espacio aéreo internacional, al norte de la isla.
La prolongación de dicha declaración, que fue emitida por primera vez el 1 de marzo de 1996 por el entonces presidente, Bill Clinton, se produce en vísperas de la visita de Obama a Cuba, prevista para el próximo mes de marzo, que se enmarca en las negociaciones que iniciaron Washington y La Habana tras los históricos anuncios hechos el 17 de diciembre de 2014 por los presidentes de EE. UU. y de Cuba de querer normalizar y restablecer las relaciones bilaterales.
aaf/mla/rba