• La precandidata demócrata a la Presidencia de EE.UU., Hillary Clinton.
Publicada: miércoles, 24 de febrero de 2016 10:25
Actualizada: miércoles, 24 de febrero de 2016 11:09

La precandidata demócrata a la Presidencia de EE.UU., Hillary Clinton, insistió el martes en la participación de Irán y Rusia para alcanzar una solución política a la crisis de Siria.

“Los rusos y los iraníes son dos partes importantes que apoyan a (el presidente sirio, Bashar) Al-Asad, así que deben ser parte de cualquier esfuerzo político y diplomático”, aseguró la política estadounidense.

Los rusos y los iraníes son dos partes importantes que apoyan a (el presidente sirio, Bashar) Al-Asad, así que deben ser parte de cualquier esfuerzo político y diplomático”, manifiesta la precandidata demócrata a la Presidencia de EE.UU., Hillary Clinton.

Durante un encuentro con sus electores, Clinton esperó que se implemente un alto el fuego en el país árabe durante este fin de semana, promovido por los jefes de la Diplomacia de Rusia y EE.UU., Serguei Lavrov y John Kerry, respectivamente.

Además, expresó su oposición a la campaña aérea que tiene en marcha Rusia desde septiembre de 2015 contra los grupos terroristas en Siria, tras recibir la luz verde del Gobierno de Damasco.

En este sentido, la también exsecretaria de Estado norteamericano instó en la necesidad de poner fin a las operaciones de Moscú en Siria para apoyar Damasco, alegando que las acciones del Ejército sirio van contra “los propios sirios que tratan de librar una guerra civil contra Al-Asad”.

Lavrov y Kerry publicaron el lunes un comunicado conjunto anunciando el próximo 27 de febrero como fecha del inicio de la tregua en Siria, al subrayar que esto no incluye los ataques que se realizan contra los grupos terroristas EIIL (Daesh, en árabe) y el Frente Al-Nusra, rama de Al-Qaeda en el territorio sirio.

Por su parte, el Ministerio sirio de Asuntos Exteriores afirmó el martes que aceptaba lo acordado entre Moscú y Washington, al mismo tiempo que enfatizó que continuará combatiendo a las bandas terroristas takfiríes que atentan contra la población civil.

Al parecer, Siria está caminando hacia la paz tras sufrir casi cinco años de conflictos armados protagonizados por los grupos terroristas apoyados desde el extranjero, los cuales han dejado ya más de 270.000 muertos, según el último balance del opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

zss/ctl/nal