• El presidente estadounidense, Barack Obama, flanqueado por el vicepresidente, Joe Biden (izqda.), y el secretario de Defensa, Ashton Carter, comparece en la Casa Blanca para hablar sobre el cierre de la prisión de Guantánamo, 23 de febrero de 2016.
Publicada: martes, 23 de febrero de 2016 17:28
Actualizada: lunes, 2 de octubre de 2017 9:37

El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha anunciado un plan de cuatro pasos para cerrar la cárcel de Guantánamo, tras lo cual su Gobierno trasladará a los presos a un lugar seguro en territorio estadounidense.

"Vamos a trabajar con el Congreso (legislativo) para crear una instalación segura para los detenidos que quedan, para los que están siendo juzgados en comisiones militares y los que no han sido aun trasladados a otros países", ha afirmado este martes Obama durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca antes de presentar su propuesta ante el Congreso.

El plan de Obama para el cierre de la prisión de la base militar de Guantánamo (en el sureste de Cuba) propone 13 posibles sitios en suelo estadounidense, cuyos nombres no menciona, para trasladar a los detenidos que quedan en la prisión –unos 91–, en un último intento de Obama por cerrar la polémica instalación antes de abandonar la Presidencia estadounidense.

Según el plan, unos 35 prisioneros ya fueron autorizados a ser enviados a otros países en los próximos meses y entre 30 y 60 de los reos restantes –los considerados demasiado peligrosos para liberar– serían trasladados a suelo estadounidense bajo custodia del Departamento de Defensa.

Vamos a trabajar con el Congreso (legislativo) para crear una instalación segura para los detenidos que quedan, para los que están siendo juzgados en comisiones militares y los que no han sido aun trasladados a otros países", ha afirmado el presidente de EE.UU., Barack  Obama.

Sin embargo, el Congreso, controlado por el Partido Republicano, ha prohibido los traslados a Estados Unidos argumentando cuestiones de seguridad y hasta ahora ha bloqueado los intentos de Obama para clausurar el referido centro de detención, una de sus promesas electorales en el 2008.

Obama ha pedido cerrar el polémico centro de "una vez por todas", ya que ha dicho que no quiere que el próximo presidente, sea quien sea, tenga que seguir lidiando con este problema. "¿Vamos a dejar que esto persista durante otros 15 años?" ha enfatizado.

El mandatario ha sostenido que mantener abierta la instalación –símbolo de abusos y de detención sin cargos– contraviene los valores del país, además de señalar que la prisión es considerada "una mancha" en el expediente estadounidense que "socava" su posición en el mundo.

Por ello ha instado a los legisladores a que le den a su plan una "evaluación justa" y ha aseverado que "se trata de cerrar un capítulo" de la historia que "refleja las lecciones" aprendidas desde los atentados del 11 de septiembre de 2001.

De acuerdo con la iniciativa, el Gobierno estadounidense se ahorraría unos 80 millones de dólares anualmente respecto a los costos de mantener abierta la prisión en Guantánamo.

snr/anz/rba