"Mi familia y yo tenemos un pequeño banco en Panamá", reconoció el viernes el candidato opositor a la Presidencia de Ecuador durante una conferencia, después de que esta misma semana el diario argentino Página12 revelara las irregularidades que rodean la constitución del banco Banisi en Panamá.
Lasso, que, de hecho, evitó en todo momento hablar sobre sus inversiones fuera de Ecuador, esta vez se ha visto obligado a reconocer que está en posesión del blanco Banisi, aunque insiste en que las operaciones de este son totalmente legales y están bajo la supervisión de la Superintendencia de Bancos.
(Es) un banco que existe desde hace algunos años y que por decisión propia, mi hijo Juan Emilio (Lasso), ha hecho declaraciones públicas desde que se inauguró ese banco", afirma el candidato el candidato opositor a la Presidencia de Ecuador, Guillermo Lasso.
"(Es) un banco que existe desde hace algunos años y que por decisión propia, mi hijo Juan Emilio (Lasso), ha hecho declaraciones públicas desde que se inauguró ese banco", agregó el candidato.
Por otra parte, el candidato derechista justificó sus fondos fuera del país, recalcando que dicha inversión está en Panamá por culpa de las "leyes correístas".
Pese a que el aspirante a la Presidencia aseguró que Banisi no "es un banco de papel, no es un banco offshore", las pesquisas del diario argentino confirman que Banisi es un banco de papel que es utilizado por el candidato presidencial para canalizar fondos hacia el exterior en un esquema que incluye Panamá, las Islas Caimán y Delaware (EE.UU.), a través de 49 empresas, y que le otorgó a Lasso una ganancia del 3000 %.
Cynthia García, una periodista argentina del diario Página 12, reveló que Lasso se vendió a sí mismo la mayoría accionaria de Banisi para evadir la ley ecuatoriana que impide, desde el 2014, que bancos de ese país tengan subsidiarias de sucursales en paraísos fiscales.
Según concluye la investigación, que pone en aprietos al candidato de la coalición opositora, si se comprueba que Lasso se autovendió a sí mismo el banco constituye un delito de peculado bancario que podría terminar con pena de cárcel.
Ante estas revelaciones, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó hace más de una semana que el Servicio de Rentas Internas (SRI) del país investiga posibles actividades ilegales de las empresas offshore (con ventajas fiscales) de Lasso.
Recordemos que Lasso competirá por hacerse con la Presidencia contra su rival oficialista, Lenín Moreno, en la segunda vuelta electoral.
tmv/nii/