"Hemos avanzado mucho durante la presidencia de (Rafael) Correa, durante la presidencia de (Vladimir) Putin. En realidad, durante esta década hemos establecido relaciones de socios estratégicos", ha indicado este lunes Guillaume Long en una reunión conjunta con su homólogo ruso, Serguei Lavrov, en el marco de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la ciudad rusa de Sochi.
Además, Long ha hecho hincapié en que Ecuador busca dejar su "rol tradicional" de país meramente exportador de materias primas en el sistema internacional para "avanzar hacia una economía más sofisticada".
Hemos avanzado mucho durante la presidencia de (Rafael) Correa, durante la presidencia de (Vladimir) Putin. En realidad, durante esta década hemos establecido relaciones de socios estratégicos", indica el canciller ecuatoriano, Guillaume Long.
"Rusia ha entendido esto y nos está ayudando muchísimo para que podamos cambiar nuestra matriz productiva, diversificar nuestra economía y avanzar hacia una economía de conocimiento", ha agregado.
A su vez, el jefe de la Diplomacia rusa, Serguei Lavrov, ha elogiado el aumento de relaciones de su país con las naciones latinoamericanas y ha resaltado que Ecuador es uno de los "principales socios de Rusia" en América Latina y el Caribe.
Sergey #Lavrov and his Ecuadorian counterpart @GuillaumeLong signed joint documents and held talks in #Sochi #Russia #Ecuador #CELAC pic.twitter.com/XRHpDFmwL5
— MFA Russia 🇷🇺 (@mfa_russia) November 14, 2016
Tras la reunión, los dos ministros fueron a firmar una serie de acuerdos para estrechar la cooperación bilateral, entre ellos, un acuerdo de no ser los primeros en desplegar armas en el espacio, así como un convenio intergubernamental para evitar la doble imposición y prevenir la evasión de impuestos sobre la renta, según reza el comunicado publicado por el sitio web oficial del Ministerio ruso de Exteriores
Otro documento hace referencia al desarrollo de la cooperación bilateral y la interacción en el ámbito internacional, sobre todo en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como en el contexto del desarrollo de las relaciones entre Rusia y las asociaciones de integración en América Latina.
Rusia y Ecuador mantienen lazos diplomáticos desde 1945, pero es a partir de 2009 cuando estas relaciones se han fortalecido, después de que en ese año ambos países firmaran en Moscú una declaración de cooperación estratégica en temas comerciales, de intercambio académico y de construcción de obras de infraestructura.
Las dos naciones han cooperado también en temas científicos, habiendo acordado lanzar un satélite experimental el próximo 22 de diciembre.
myd/mla/tqi/nal