"Nosotros somos un oasis de paz en el mundo. Cuando el mundo se está matando nosotros todavía podemos levantar la bandera de una región en paz, sin armas nucleares, sin bases extranjeras, una región en la que no hay posibilidades de golpes militares", aseguró el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, durante su intervención en III Encuentro Progresista Latinoamericano (ELAP) que se desarrolla entre este miércoles y viernes en Ecuador.
Samper enfatizó que América Latina debería prescindir de bases militares para asegurar su estabilidad y advirtió que aceptar la instalación de bases militares extranjeras significa que "vamos a incendiar la región otra vez".
Nosotros somos un oasis de paz en el mundo. Cuando el mundo se está matando nosotros todavía podemos levantar la bandera de una región en paz, sin armas nucleares, sin bases extranjeras, una región en la que no hay posibilidades de golpes militares", aseguró el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Ernesto Samper
En esta línea el economista colombiano llamó a “abrir los ojos” ante las amenazas de golpes contra los gobiernos suramericanos.
En referencia al acuerdo de paz firmado el pasado lunes entre el Gobierno colombiano y la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Samper dijo que la región reafirmó su compromiso por la paz.
“La solución al conflicto en Colombia, el conflicto armado más antiguo de la región y el quinto más antiguo del mundo, es a mi juicio la cereza que nos faltaba para consolidar la condición de destino pacifista de Suramérica”, indicó.
En este sentido, convocó a los asistentes de foro a apoyar el proceso de paz en Colombia y, en particular, a todos los colombianos a respaldar el Sí en el plebiscito del 2 de octubre que permitirá entrar en vigor el pacto después de 52 años de conflicto armado.
A modo de colofón, consideró que "lo que se firmó fue la ausencia del enfrentamiento armado", si bien, reiteró que falta mucho camino para construir una nueva Colombia que erradique la violencia como forma de relacionamiento de sus ciudadanos.
mjn/ncl/mrk