"Eso está financiado por la CIA (…) a mí me quisieron involucrar. Era tan ridículo lo que sacó un periódico electrónico en Washington, por esto te digo que ahí atrás está la CIA, que nadie le hizo caso", afirmó Correa, durante una rueda de prensa ofrecida en la ciudad portuaria de Guayaquil.
De acuerdo con Correa, periodistas de Washington accedieron clandestinamente a la información del bufete de abogados panameños Mossack Fonseca, que se dedicaba a crear sociedades fantasmas para sus clientes de diferentes partes del mundo, con el fin de perjudicar a señaladas figuras del mundo político.
Eso está financiado por la CIA (…) a mí me quisieron involucrar. Era tan ridículo lo que sacó un periódico electrónico en Washington, por esto te digo que ahí atrás está la CIA, que nadie le hizo caso", aseguró el presidente de Ecuador, Rafael Correa.
Consideró que su relación con este escándalo es producto de una "mentalidad infantil" del sector privado que se atribuye el derecho a hacer lo que le da la gana.
Su crítica se dirigió también contra ciertos periódicos ecuatorianos que usan de forma selectiva la información que les entregó el Consorcio Internacional de Periodistas Investigativos sobre el caso de los papeles de Panamá, pues no publicaron los nombres de algunos dueños de medios de comunicación que presuntamente tienen sociedades fantasmas en los llamados paraísos fiscales.
“Esa denuncia selectiva de la corrupción es más corrupción”, ahondó Correa, quien reiteró su llamado a iniciar una campaña mundial para eliminar los paraísos fiscales, a los que calificó de una aberración de la globalización neoliberal.
Correa propone crear una institución internacional contra los paraísos fiscales https://t.co/po30ljFPAX pic.twitter.com/7suEQeauF4
— HispanTV (@Hispantv) May 11, 2016
Correa denunció el lunes que algunos de los opositores figuran en los paraísos fiscales revelados por los papeles de Panamá y han sacado del país recursos masivos con los que se podría invertir para la recuperación económica de los afectados por el terremoto de 7,8 grados de magnitud en la escala de Richter, que dejó más de 600 muertos y cuantiosos daños materiales.
ncl/ktg/mrk