“Yo creo que Latinoamérica ya es otra, entonces no nos debe preocupar mucho las elecciones en Estados Unidos; tenemos capacidades para caminar con nuestros propios pies (…)”, ha aseverado Correa durante una entrevista al canal local El Ciudadano TV emitida este miércoles.
Desde la ciudad estadounidense de Nueva York, el presidente ecuatoriano ha indicado que Estados Unidos es el país más poderoso del mundo y mantiene influencia a nivel planetario, en particular a nivel latinoamericano, pero, ha enfatizado, “no nos debe preocupar mucho” el proceso electoral de ese país.
Yo creo que Latinoamérica ya es otra, entonces no nos debe preocupar mucho las elecciones en Estados Unidos; tenemos capacidades para caminar con nuestros propios pies (…)”, dice el presidente de Ecuador, Rafael Correa
¿Qué opinas? - Elecciones presidenciales en EEUU: https://t.co/jF4BN6KBJx via @YouTube
— HispanTV (@Hispantv) April 11, 2016
Al preguntársele acerca de los candidatos que participan en la contienda electoral estadounidense, el jefe de Estado ecuatoriano ha señalado que de resultar elegido en las urnas el republicano Donald Trump como presidente de EE.UU., sería “una pena” por lo que representa, “pero sería la elección del pueblo norteamericano”.
De todas formas, ha remachado la idea de que “lo principal aquí es que Latinoamérica ha cambiado” y es lo suficientemente soberana para “marchar por sus propios pies”. “Nuestro destino depende de nuestras propias decisiones, no de las de otros”, ha sentenciado.
En otro momento de su exposición, Correa se ha referido a la situación que atraviesa Venezuela, y en particular a la aprobación por la oposición del país de la Ley de Amnistía, que busca impunidad para los presos políticos acusados de cometer acciones violentas.
Correa denuncia artimañas de la oposición en Venezuela https://t.co/ymERLz4af3 pic.twitter.com/QZOUZdOeRY
— HispanTV (@Hispantv) April 9, 2016
“Se trastornan las cosas y de repente se llama preso político a cualquier político preso (…) En Venezuela hace dos años no solo que hubo un delito, hubo un crimen atroz, más de 40 muertos, alguien debe ser responsable por eso”, ha indicado en alusión a los disturbios antigubernamentales de 2014.
Por otra parte y en cuanto a los “ataques” contra la presidenta brasileña Dilma Rousseff, ha planteado que “hoy puede ser Dilma y mañana puede ser otro, “pero por el bien de las democracias, por el bien de nuestros pueblos, debemos rechazar esas estrategias, esas argucias”.
En su momento, la mandataria brasileña hizo extensivas sus críticas a los sectores opositores que mediante acciones malintencionadas estaban allanando el camino para su derrocamiento, y calificó sus intentos de “proceso golpista”.
mpv/mla/hnb