Pero entre los países miembros, el mayor nivel de paro en agosto lo registró España, con una tasa de desempleo del 22,2 %, una décima inferior a la de julio, que multiplica por más de tres la tasa media de la OCDE.
No obstante, debe tenerse en cuenta que las cifras de agosto publicadas este lunes por la OCDE no incluyen a Grecia, cuyo último dato disponible es el de junio (25,2 %). En todo caso, el nivel de desempleo en el país heleno deja a España como segundo país con más paro en el conjunto de la OCDE.
Por el contrario, las menores tasas de desempleo en agosto se observaron en Japón (3,4 %), Corea del Sur (3,6 %) e Islandia (4,3 %).

En el conjunto de la OCDE, un total de 41,5 millones de personas carecían de empleo en agosto, lo que representa un descenso de 7,5 millones con respecto a enero de 2013, pero 6,9 millones por encima del nivel observado en julio de 2008, antes del estallido de la crisis.
Por su parte, la tasa de paro de los jóvenes de entre 15 y 24 años bajó tres décimas en agosto en la OCDE, hasta situarse en el 13,7 %, su nivel más bajo desde octubre de 2008.
La tasa de paro juvenil más alta corresponde a España, con un 48,8 % (Grecia presentaba una tasa del 48,3 % en junio, último dato disponible), y la más baja a Japón (5,6 %).
myd/ncl/hnb/msf
