“Algunas empresas italianas han cooperado con Irán en los sectores petrolero, gasífero y la industria básica. Ahora el terreno está preparado para las compañías que estén dispuestas a participar en la economía persa”, manifestó el presidente iraní en una reunión mantenida el domingo con el primer ministro italiano, Matteo Renzi, al margen de la 70ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).
Algunas empresas italianas han cooperado con Irán en los sectores petrolero, gasífero y la industria básica. Ahora el terreno está preparado para las compañías que estén dispuestas a participar en la economía persa”, manifestó el presidente iraní.
Rohani destacó que Italia podría ser uno de los primeros participantes en los proyectos de petróleo y gas de Irán, tras el levantamiento de las sanciones occidentales contra la República Islámica.
"Hay numerosos sectores de inversión en Irán, entre ellos el gasífero, el petrolero, el petroquímico, el industrial y el minero", aseveró Rohani.

El agosto de 2015, el ministro de Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zanganeh, informó que su país presentará en diciembre del mismo año en la conferencia de Londres (capital británica), un nuevo modelo de contratos petroleros valorados en 185 mil millones de dólares para impulsar la recuperación de sus campos con la ayuda de empresas extranjeras.
Italia fue uno de los principales importadores europeos de petróleo iraní hasta la introducción de un embargo de la energía por parte de la Unión Europea (UE) contra Teherán en 2012.
La empresa Ente Nazionale Idrocarburi (ENI), una de las gigantes petroleras italianas, ha anunciado su disposición para invertir en el sector petrolero de Irán.

Anteriormente, esta compañía petrolera había cooperado con las empresas iraníes en el desarrollo de las dos primeras fases del campo petrolífero Darjovin, situado en el suroeste del país persa.
Ahora tiene previsto regresar a la economía persa y cooperar con Irán en el desarrollo de la tercera fase del referido campo.
Irán y el G5+1 (EE.UU., Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) alcanzaron el pasado 14 de julio el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), el cual busca la eliminación de las sanciones antiraníes.
De este modo, varios países extranjeros, que perdieron importantes oportunidades comerciales debido a las sanciones ilegales, ven la conclusión de los diálogos nucleares como una oportunidad para regresar al mercado iraní.
Cabe mencionar que el presidente de Irán llegó la tarde del jueves a Nueva York y ha afirmado que el objetivo principal de su participación en la 70ª AGNU consiste es transmitir al mundo las ideas del pueblo iraní.
myd/ctl/nal