• El estudio realizado por el Instituto Austriaco de Investigación Económica afirma que las sanciones antirrusas costa a Europa 100 000 millones de euros.
Publicada: viernes, 19 de junio de 2015 9:08

Las sanciones antirrusas impuestas por la Unión Europea (EU), podrían acarrearle a la eurozona pérdidas de 100.000 millones de euros y de dos millones de puestos de trabajo.

Así advierte un estudio realizado por el Instituto Austriaco de Investigación Económica sobre las consecuencias económicas de las sanciones que ha impuesto el Occidente a Rusia por la crisis de Ucrania. 

La disminución de las exportaciones, a las que vemos en su peor forma desde otoño del año pasado, es una realidad en este momento. Si la situación no cambia radicalmente, nos enfrentaremos al escenario más pesimista", dice el periódico Die Welt.

"La disminución de las exportaciones, a las que vemos en su peor forma desde otoño del año pasado, es una realidad en este momento. Si la situación no cambia radicalmente, nos enfrentaremos al escenario más pesimista", cita el periódico 'Die Welt' a Oliver Fritz uno de los científicos que llevaron a cabo el estudio.

Rusia, en represalia por las sanciones del Occidente en su contra, ha impuesto un embargo contra la importación de alimentos de la Unión Europea (UE) y EE.UU.

 

Según la investigación, Alemania será el país más afectado, ya que en los próximos años la productividad de la economía germana podría caer un punto porcentual.

Las pérdidas estimadas de Italia, según los expertos del Instituto, podrían traducirse en 200.000 puestos de trabajo menos y en la caída de 0,9 puntos porcentuales. En el caso de Francia, la caída sería de 0,5 puntos porcentuales, mientras que la pérdida de empleos ascendería a 150.000.

Según la publicación, la Comisión Europea no solo no comparte este pesimismo, sino que evalúa los efectos de las sanciones antirrusas como "relativamente insignificantes y evitables".

Hasta ahora, Estados Unidos y la UE han impuesto varias rondas de sanciones económicas contra Rusia, incluidos individuos, organizaciones y sectores bancarios, energéticos y de defensa, alegando la supuesta intervención de Moscú en los asuntos de Kiev.

Moscú, por su parte, además de tachar de “infundadas” todas las acusaciones que han motivado las sanciones occidentales ha replicado las medidas occidentales con prohibiciones a la importación de alimentos de la Unión Europea (UE) y EE.UU.

tmv/ncl/nal