• El rey saudí, Salman bin Abdulaziz Al Saud (izda.) se encuentra con el presidente chino Xi Jinping en Pekín, 16 de marzo de 2017.
Publicada: jueves, 12 de octubre de 2017 19:20
Actualizada: viernes, 13 de octubre de 2017 1:43

Es muy probable que China fuerce a Arabia Saudí a venderle petróleo aceptando yuanes y que otros países sigan su ejemplo, lo cual asestaría un golpe al dólar.

Esta es la opinión del economista principal de la consultora estadounidense High Frequency Economics, Carl Weinberg.

En una entrevista con la CNBC, publicada el miércoles, el experto asegura que China se ha convertido en un actor clave del mercado petrolero desde que se impuso a EE.UU. como mayor importador de crudo.

Por su parte, Riad tiene que prestar atención a esta realidad teniendo en cuenta que “dentro de uno o dos años la demanda china eclipsará a la de EE.UU.”.

“Creo que va a producirse el cambio a la valorización en el yuan; en cuanto Arabia Saudí decida aceptarlo y China la obligará a hacerlo, el resto del mercado petrolero se moverá junto a ellos”, pronostica Weinberg.

Riad ha aceptado dólares por todas sus exportaciones de crudo a partir del acuerdo de 1974 entre el entonces presidente Richard Nixon y el rey saudí Faisal bin Abdulaziz.

Creo que va a producirse el cambio a la valorización en el yuan; en cuanto Arabia Saudí decida aceptarlo y China la obligará a hacerlo, el resto del mercado petrolero se moverá junto a ellos”, pronostica el economista principal de la consultora estadounidense High Frequency Economics, Carl Weinberg.

 

Recientemente países como China y Rusia han tomado medidas para excluir el dólar del comercio petrolero bilateral. Rusia y Arabia Saudí son los suministradores más significativos de crudo a China. Pekín ya ha manifestado su intención de emitir futuros de crudo en yuanes.

En julio pasado Rusia y China acordaron crear un fondo de inversión por valor de 68.000 millones de yuanes (10.000 millones de dólares) para facilitar pagos en yuanes y rublos.

ftm/ktg/tqi/tas