• El mercado de valores de Tokio, la capital de Japón, 10 de abril de 2017.
Publicada: lunes, 10 de abril de 2017 14:21

El ataque de EE.UU. a Siria impactó de manera relativa los mercados mundiales, en particular, hizo fluctuar los precios del oro y del petróleo

El petróleo aumentó durante la mañana del viernes un dos por ciento para luego moderar su alza. El barril de Brent subió de los 54 a los 55 dólares. Y el oro, como valor refugio, se incrementaba para situarse en 1263 dólares la onza.

A media jornada, el índice más afectado entre las principales bolsas europeas era el Dax de Fráncfort con una caída de cerca de medio punto.

Viendo lo que ha ocurrido con los bombardeos en Siria, lo que le preocupa a la gente es saber la credibilidad del presidente estadounidense”, Donald Trump, valoró desde Fráncfort el analista bursátil Oliver Roth, del Seydler Bank.

“Viendo lo que ha ocurrido con los bombardeos en Siria, lo que le preocupa a la gente es saber la credibilidad del presidente estadounidense”, Donald Trump, valoró desde Fráncfort el analista bursátil Oliver Roth, del Seydler Bank.

“(...) Ya es hora de que haya un poco de consistencia y estabilidad política. Algo que no vemos con [Donald] Trump (mandatario de Estados Unidos) por el momento. Y lo observamos en su impacto sobre el mercado”, dijo el sábado a la agencia de noticias Euronews.

En su caso, el Eurostoxx50, de los principales valores de la eurozona, se dejaba un 0,2 por ciento. Mientras que el Footse de Londres retrocedía un 0,1. El Ibex-35 de Madrid amortigüaba sus pérdidas de principios de la sesión y su caída se situaba en la media de la eurozona. Un valor como la petrolera Repsol, en cambio, mantenía su subida como en los últimos meses.

hgn/ctl/rba/nal