Según el diagnóstico del economista Samuel Rinesen en un artículo para The National Interest, el gigante asiático ya ha adelantado a EE.UU. por PIB en términos de paridad de poder adquisitivo. En cambio, en términos de PIB nominal, EE.UU. sigue siendo la mayor economía global y es probable que mantenga este dominio debido a varios factores.
Según Rinesen, habrá una verdadera lucha desde el tercero hasta el quinto lugar dentro de este póquer de privilegiados, concretamente en las posiciones actualmente ocupadas por la India, Japón y Alemania.
Cuatro de las cinco mayores economías se ubicarán en Asia", indica el economista Samuel Rinesen.
India
Aunque tanto EE.UU. como China tienen un PIB en términos de paridad de poder adquisitivo dos veces mayor que el de La India, esta les acompañará en las posiciones privilegiadas del ranking.
Japón
Japón está sufriendo todas las enfermedades económicas posibles. La población está envejeciendo, el Gobierno está altamente endeudado y la política monetaria ha estado suavizándose la mayor parte de las últimas dos décadas.
Alemania
El factor determinante para Alemania será el grado de integración económica que experimente la Unión Europea (UE). El economista cree que la UE se conservará en una u otra forma y que Alemania permanecerá su fuerza dominante, pero es poco probable que el bloque comunitario alcance para 2030 un nivel de integración suficiente para ser considerado como una entidad económica cohesionada y única.
Indonesia
Es muy probable que el país asiático supere tanto a Rusia como a Brasil y se acerque a Alemania en 2030. Al igual que la India, Indonesia cuenta a su favor con una serie de factores favorables, incluida la juventud de su población y su ubicación entre China, Australia y la propia India, algo que le permite beneficiarse del crecimiento de estos.
México
México es actualmente la undécima economía mundial. Para el economista, "Indonesia y, probablemente, México se impondrán a Alemania en 2030".
"Las principales economías verán poca agitación, pero justo debajo de ellas habrá muchas perturbaciones. El descenso de los precios de las materias primas llevará a que muchas de las economías que previamente crecían rápidamente tengan que emplearse a fondo mientras sus rivales salen beneficiadas. Esto significa que cuatro de las cinco mayores economías se ubicarán en Asia", concluye.
snr/mla/rba
