En un artículo del diario estadounidense USA Today, titulado ¿Tiene Irán ventaja en la guerra del petróleo de la OPEP?, se analiza la tradicional rivalidad entre Teherán y Riad en el mercado petrolero.
Según el rotativo, el país persa se ha convertido en un “caballo oscuro” tras el levantamiento de las sanciones, sorprendiendo a los inversores con el rápido incremento de su cuota en el mercado mundial del petróleo.
La economía iraní está en mejores condiciones para resistir los precios del petróleo debido a que su economía está más diversificada y tiene una población con formación académica y trabajadora”, opina el diario estadounidense USA Today
En el artículo, publicado el sábado, USA Today reconoce que Arabia Saudí cuenta con enormes reservas petroleras, pero está quemándolas a un ritmo acelerado debido a la inestabilidad del mercado.
Reflejando opiniones de los expertos, el diario añade: “la economía iraní está en mejores condiciones para resistir los precios del petróleo debido a que su economía está más diversificada y tiene una población con formación académica y trabajadora”.
Además, recuerda que solamente en pasado abril, Irán exportó 2,3 millones de barriles del petróleo por día (bpd), es decir, el 15 por ciento más de lo pronosticado por la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Sin embargo, manifiesta que aunque la República Islámica de Irán ha tenido éxito en su estrategia hasta ahora, el aumento de una cuota adicional en el mercado podría resultar difícil para Teherán, teniendo en cuenta los obstáculos que podría imponer Riad.
Las exportaciones de petróleo de Irán, que superaban los 2,7 millones de bpd por día en 2011, cayeron a poco más de 1 millón diario tras el endurecimiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países occidentales en 2012, so pretexto del programa de energía nuclear iraní.
Así es que Irán ha insistido en que no limitará su producción antes de que esta vuelva a los niveles previos a las sanciones y recupere su posición como segundo mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), tal como intentan hacer otros miembros de la OPEP para estabilizar el precio del 'oro negro'.
zss/ctl/msf
