• El FMI revisa a la baja las previsiones de crecimiento global para 2016 y 2017.
Publicada: martes, 12 de abril de 2016 15:40

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha divulgado este martes su Panorama Mundial para 2016, que redujo a 3,2 % su previsión para el crecimiento de la economía global para el año 2016.

El FMI ha proyectado un "decepcionante" crecimiento de la economía mundial en 2016 y 2017, y ha advertido un mayor riesgo de episodios de volatilidad ocasionados por problemas económicos y geopolíticos.

Esta proyección representa un recorte de 0,2 puntos porcentuales con relación a la previsión del propio FMI en enero pasado. Para el año 2017, el FMI ha proyectado un crecimiento mundial del 3,5 %, también con un recorte de 0,1 punto porcentual sobre la expectativa manifestada en enero.

En su nuevo informe, el FMI ha destacado que el desempeño de la economía mundial ha sido "demasiado lento por demasiado tiempo", y ha formulado un alerta ante el fortalecimiento de los riesgos financieros y políticos que dejan a las perspectivas de crecimiento en una situación "frágil".

El Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Entre los principales riesgos que enfrenta el entorno internacional figuran, de acuerdo con el FMI, la posibilidad de nuevos capítulos de volatilidad alimentados por un contexto de aversión al riesgo, venta de activos y menores precios de las materias primas.

Asimismo, entre las preocupaciones más graves expresadas por la institución financiera destaca el llamado Brexit, la eventual salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), un paso que, según el FMI, causaría "severos daños" no apenas a ese bloque sino a la economía global.

Se trata del tercer reajuste a la baja consecutivo promovido por el FMI sobre las posibilidades del crecimiento global.

Entre las principales economías del mundo, apenas China tuvo una revisión al alza, aunque el FMI destacó que el gigante asiático se encuentra en una transición hacia un crecimiento sostenible "basado en el consumo y en los servicios".

En este sentido, el organismo ha elevado en 0,2 % sus previsiones de crecimiento en 2016 para China, a 6,5 %.

El FMI ha rebajado su pronóstico de crecimiento económico para la zona euro a 1,5 % en 2016, enfrentada a la crisis migratoria, el temor al terrorismo y el peligro del Brexit.

El Producto Interno Bruto (PIB) de las 19 economías de la zona euro debería crecer un 1,5 % en 2016 y en 2017, el PIB del bloque debería registrar una expansión del 1,6 %, en vez del 1,7 % anunciado antes.

Asimismo, ha recortado su previsión de crecimiento de la economía de EE.UU. para 2016 y 2017, destacando que las perspectivas de largo plazo para el país se mantienen igualmente frágiles.

Para el FMI, el PIB de EE.UU. debe crecer un 2,4 % en 2016, previsión que representa un recorte de 0,2 puntos porcentuales con relación a la expectativa de enero. Para el 2017, el crecimiento deberá ser del 2,5 %, con retroceso de 0,2 puntos porcentuales sobre el informe de enero.

Las perspectivas son mejores para las economías emergentes y en desarrollo, con una proyección del 4,1 y 4,6 % en 2016 y 2017, aunque seguirán deprimidas regiones como América Latina, que decrecerá un 0,5 % en 2016 y repuntará a apenas un 1,5 % en 2017.

tmv/anz/rba