• Según un informe, la economía de Irán creció un 0,7 por ciento en los primeros nueve meses del calendario persa.
Publicada: miércoles, 16 de marzo de 2016 14:48

El Centro de Estadísticas de Irán ha anunciado que la economía iraní creció un 0,7 por ciento en los primeros nueve meses del actual año del calendario persa (que termina el 19 de marzo).

En un informe difundido el miércoles, el centro señala un crecimiento del 3,2 por ciento en el sector de la agricultura, si bien las industrias y servicios experimentaron crecimientos negativos del 1,2 y 0,3 por ciento, respectivamente.

La economía de Irán ha experimentado un crecimiento lento pero constante después del histórico acuerdo nuclear con el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, ّFrancia, Rusia y China, más Alemania) de julio de 2015 sobre el programa nuclear del país, que incluye la eliminación efectiva de las sanciones antiraníes a principios del año en curso.

En enero, el Banco Mundial (BM) predijo una tasa de crecimiento en 2016 superior al 5,8 por ciento para la economía iraní.

El BM dijo que el crecimiento económico de Irán se verá propiciado, en particular, por un aumento en su producción de petróleo. El organismo prevé una producción adicional en 2016 de 0,5 a 0,7 millones de barriles por día (mbd) respecto al nivel de 2,8 millones de barriles diarios de 2015.

"Una economía iraní recuperada afectará a los países vecinos del Oriente Medio y África del Norte en diversos grados", agregó. 

El citado reporte semestral del BM pronostica, además, que la economía de Irán crecerá al 6,7 por ciento en 2017. Tal tasa de crecimiento sería la más alta del Oriente Medio y África del Norte, situándose entre las más altas del mundo.

La tasa de crecimiento más alta del mundo de 2016 será para La India, con un 7,8 por ciento, seguida de Bangladés (6,7 por ciento) y China (6,7 por ciento).

El BM recortó a la baja su previsión de crecimiento mundial para 2016 debido al flojo crecimiento de los principales mercados emergentes.

La tasa de crecimiento para el mundo en 2016 será del 2,9 por ciento, y para los países en desarrollo, de 4,8 puntos porcentuales.

tmv/mla/hnb