• El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, y el canciller británico Philip Hammod, durante un encuentro en Teherán, capital iraní. 24 de agosto de 2015.
Publicada: lunes, 24 de agosto de 2015 16:20

Un funcionario iraní de alto rango ha insistido en que las relaciones entre Teherán y Londres tienen que basarse en el “fomento de la confianza y el respeto muto”.

Durante un encuentro con el canciller británico, Philip Hammond, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, también ha instado a los gobiernos occidentales a “un cambio de postura” hacia el país persa.

La falta de atención a las advertencias de la República Islámica de Irán contra el envío de armamento a los grupos armados que luchan contra Gobierno legítimo de Siria (…) causó una crisis sin precedentes”, ha subrayado el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani

Shamjani ha denunciado también el papel del Occidente y algunos de sus aliados regionales en el surgimiento de los grupos terroristas en Siria.

“La falta de atención a las advertencias de la República Islámica de Irán contra el envío de armamento a los grupos armados que luchan contra Gobierno legítimo de Siria (…) causó una crisis sin precedentes”, ha subrayado.

El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, y el canciller británico Philip Hammod, durante un encuentro en Teherán, capital iraní, 24 de agosto de 2015.

 

Por su parte, Hammond ha destacado la posición de Irán como una potencia regional, asegurando que el país persa puede desempeñar un papel importante en la solución de diversos desafíos actuales, como el terrorismo.

Además, ha elogiado “el nuevo capítulo” abierto en las relaciones entre Teherán y Londres, para después declarar el interés del Reino Unido en establecer cooperaciones económicas duraderas con Irán.

Hammond llegó el domingo a Teherán, donde reabrió el mismo día la embajada de su país, hecho que ocurrió de manera simultánea con la reapertura de la embajada iraní en Londres, tras casi cuatro años de clausura.

El viaje de Hammond es el primero de un ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido a la República Islámica de Irán en casi 12 años y se produce después de la conclusión de los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 y el logro del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), el pasado 14 de julio.

El diario británico The Guardian consideró necesario que Londres aprovechara la oportunidad para ofrecer disculpas a Irán por el historial de injerencias del Reino Unido en los asuntos internos del país persa.

En este sentido, el rotativo recordó el golpe de Estado del 19 de agosto de 1953, orquestado por las agencias de Inteligencia británica y estadounidense contra el entonces primer ministro iraní, Mohamad Mosadeq.

rba/ctl/msf

Comentarios