“Hoy en día no se puede comprar la seguridad con cientos de miles de millones de dólares e importarla con los barcos”, ha dicho durante su discurso en la Conferencia Internacional sobre Seguridad y Desarrollo Sostenible en Asia Central en Samarcanda (Uzbekistán).
En su opinión, la comercialización de la seguridad es un asunto nuevo que ha sido introducido en la literatura política por las potencias mundiales y transregionales, y este negocio del dólar frente a la seguridad tiene lamentablemente sus propios clientes, ha agregado.
A continuación, el jefe de la Diplomacia iraní ha explicado que en el mundo interconectado de hoy, la seguridad es un tema “continuo y mutuo”, de manera que la seguridad de uno depende de la seguridad del otro.
Además, el ministro iraní de Asuntos Exteriores ha declarado que la seguridad no se limita a las dimensiones militares, sino que es un asunto multidimensional, que está vinculado con otros temas.
Hoy en día no se puede comprar la seguridad con cientos de miles de millones de dólares e importarla con los barcos”, señala el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
Asimismo, ha subrayado que la teoría que tienen algunos países que para tener la seguridad propia hay que crear inseguridad en los países “amenazantes” es un fracaso total y esto ha quedado en evidencia para todos después de las invasiones de Irak, Siria, Yemen y Afganistán.
“Actualmente, para alcanzar la seguridad intrínseca, hay que confiar en la gente como el componente más importante de la seguridad de un país y luego conseguir una seguridad estable y colectiva mediante interacciones constructivas con los países vecinos”, ha recalcado Zarif.
Al recordar que la República Islámica de Irán ha sido siempre “pionero” para tener buenas relaciones con los países vecinos basadas en el respeto mutuo e intereses comunes, ha aseverado que Teherán está siempre abierto para enfrentarse conjuntamente a las amenazas compartidas como el terrorismo takfirí, el extremismo, el narcotráfico y la inmigración ilegal.
En este sentido, ha dicho que para hacer frente al extremismo y terrorismo takfirí, como una de las más serias amenazas contra la seguridad regional, se debe encontrar las raíces de este fenómeno, sus recursos financieros y sus patrocinadores políticos antes de usar la opción militar en su contra.
En este contexto, ha declarado que la resolución titulada: ‘El mundo contra la violencia y el extremismo’ (WAVE, en inglés) —propuesta por el presidente iraní, Hasan Rohani, y aprobada en la Organización de las Naciones Unidas (ONU)— puede ser un buen marco global para la cooperación colectiva en Asia Central a fin de luchar contra los terroristas y extremistas.
Además, ha señalado una Asia Central libre de armas nucleares como otro punto muy importante para garantizar la seguridad, añadiendo que la República Islámica de Irán está en contra de armas de destrucción masiva tanto desde el punto de vista religioso como político, ya que las considera como un factor muy desestabilizador y de antiseguridad.
Para acabar, ha evocado que desde 1974 Irán está dando seguimiento a su propuesta para crear un Oriente Medio libre de armas nucleares y de destrucción masiva, pero no lo ha logrado debido a las políticas “agresivas” del régimen de Israel para obtener este tipo de armas y el apoyo que le brinda Estados Unidos.
Pero, al contrario, el país persa —ha dejado claro el canciller iraní— ha hecho todo lo posible para conseguir este propósito, para mostrar su acatamiento práctico a este objetivo firmó en 2015 un acuerdo nuclear con los países miembros del Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania), y desde ese momento está cumpliendo con dicho pacto.
zss/ktg/tas