El citado diplomático, también viceprimer ministro del Gobierno kuwaití, llegará a Teherán en los próximos dos días, ha informado este lunes la agencia de noticias iraní IRNA citando un informe de un medio local árabe.
Anteriormente, el viceministro de Asuntos Exteriores kuwaití, Sheij Jaled Sulaiman al-Jarallah, al anunciar la visita en cuestión, había dicho que el canciller abordará con funcionarios iraníes los últimos acontecimientos de la región y las relaciones entre Teherán y los países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG, integrado por países árabes ribereños del Golfo Pérsico).
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Bahram Qasemi, ha informado este lunes que han habido consultas sobre el viaje de una delegación kuwaití a Teherán y que incluso se había previsto una fecha para la visita, pero los kuwaitíes la cambiaron por algunas razones técnicas.
Qasemi también ha confirmado que los dos países ya han acordado la nueva fecha de la visita de la delegación kuwaití, que tendría lugar los próximos dos o tres días y ha expresado su esperanza de que los funcionarios de ambas partes tengan fructíferas conversaciones en Teherán.
Esta visita de altos funcionarios árabes, de ser realizada, tendría lugar poco después de que cuatro miembros de la Liga Árabe (LA), Arabia Saudí, Baréin, Egipto y Emiratos Árabes Unidos (EAU), crearan un comité permanente antiraní dentro del organismo panárabe que busca ‘marginar’ al país persa.
No obstante, las autoridades persas, que siempre han apostado por mantener mejores relaciones con los países vecinos y de la región, han denunciado en reiteradas ocasiones las políticas hostiles y la retórica antiraní de ciertos Estados de la zona, encabezados por Riad, reino árabe que no mantiene relaciones diplomáticas con Teherán desde enero de 2016.
aaf/ncl/snz/hnb
