En su encuentro mantenido este lunes en Oslo, capital noruega, las partes han estudiado las posibles vías para superar todos los conflictos y las crisis políticas y humanitarias en Siria, Irak y Afganistán, y en la región de Oriente Medio, en general.
También, han solicitado el aumento de las relaciones bilaterales Teherán-Oslo a todos los niveles y en todos los sectores, con un mayor énfasis en la política, la economía, y los asuntos bancarios.
El ministro de Exteriores iraní, que se encuentra en Oslo para asistir al Foro de Oslo 2016, también se ha reunido este lunes con el presidente del Parlamento noruego, Olemic Thommessen, con quien ha coincidido en el aumento de lazos parlamentarios entre ambos pueblos.

Luego de elogiar la oportunidad facilitada gracias a la implementación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), las partes han afirmado que la época posterior al acuerdo nuclear beneficiará tanto a Irán como a todos los países del mundo.
Asimismo, el canciller iraní se ha reunido, entre otras altas autoridades de Noruega, con los exprimeros ministros de ese país europeo Kare Willoch y Kjell Bondevik y han abordado temas de interés bilateral.
Según el jefe de la Diplomacia iraní, el Foro de Oslo se iniciará mañana martes con las declaraciones del canciller noruego, mientras también tendrán la palabra la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini y él en cuanto a la necesidad de un cambio en la visión para resolver las divergencias regionales.
Zarif partirá el mismo día rumbo a Alemania para visitar al ministro de Exteriores germano, Frank-Walter Steinmeier, y hablar sobre los asuntos de interés mutuo, las relaciones bilaterales y los acontecimientos regionales.
tas/ctl/nal