En declaraciones pronunciadas este lunes en un mitin en la ciudad nororiental de Mashad, el comandante de la División Aeroespacial del CGRI, el general de brigada Amir Ali Hayizade, ha elogiado el crecimiento significativo y el rápido progreso en las capacidades militares y de defensa aérea del país, afirmando que la República Islámica tiene ventaja en la industria aeroespacial.
“En el campo militar, no teníamos en el pasado las capacidades que tenemos hoy. Antes importábamos alambre de púas, pero ahora exportamos drones. Sin duda, este logro es resultado de confiar en los jóvenes y cooperar con las empresas basados en el conocimiento, las universidades y las élites académicas”, ha resaltado.
Hayizade ha sostenido que los misiles y las aeronaves no tripuladas (drones) de la República Islámica tienen tantas capacidades avanzadas que los Estados occidentales consideran que las negociaciones sobre estos asuntos son más importantes que sobre el caso nuclear iraní y la reactivación del acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
El titular castrense iraní ha puesto de relieve que este es un logro importante que incluso los enemigos lo reconocen, así que el exjefe del Comando Central de EE.UU. (Centcom, por sus siglas en inglés), el general Kenneth F. McKenzie, en una reunión del Congreso estadounidense alertó en abril pasado que Washington ha perdido su “superioridad aérea” en la región de Asia Occidental ante la poderosa flota de drones de Irán.
Tanto el Ejército como el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán han advertido que tienen drones, monitoreando el Golfo Pérsico día y noche, sobre todo la entrada y la salida de los buques estadounidenses.
Las autoridades iraníes han dejado claro que no buscan una guerra con nadie, pero no les temblarán las manos a la hora de defender la soberanía del país frente a cualquier agresión, especialmente en las aguas del Golfo Pérsico, que es una de las líneas rojas de Teherán.
msm/hnb