• El comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), el general de división Mohamad Ali Yafari.
Publicada: domingo, 5 de noviembre de 2017 16:48
Actualizada: domingo, 5 de noviembre de 2017 17:22

Un alto comandante iraní ha descartado los ‘infundados’ alegatos del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre misiles iraníes en manos de las fuerzas yemeníes.

“Las afirmaciones de Trump sobre el suministro de misiles a Yemen por parte de la República Islámica de Irán carecen de todo fundamento”, ha señalado este domingo el comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), el general de división Mohamad Ali Yafari.

El alto rango militar iraní ha agregado, además, que Irán no cuenta con los medios necesarios para transferir misiles a Yemen, y ha recalcado que los misiles utilizados por las fuerzas de Yemen son yemeníes y que la única transformación que han experimentado es que han aumentado su alcance.

El Ejército yemení ha confirmado esta misma jornada que sus fuerzas lanzaron el sábado un misil balístico de largo alcance contra el Aeropuerto Internacional Rey Jalid, en la capital de Arabia Saudí, Riad, en respuesta a la masacre de civiles yemeníes que está llevando a cabo el régimen de los Al Saud.

Las afirmaciones de Trump sobre el suministro de misiles a Yemen por parte de la República Islámica de Irán carecen de todo fundamento”, enfatiza el comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), el general de división Mohamad Ali Yafari.

 

El misil parece ser del modelo Volcano H-2 (o Borkan H-2), una versión nacional yemení del misil balístico soviético R-27 Zyb, desarrollado a mediados de los sesenta y que cuenta con un alcance de entre 800 a 2000 kilómetros. Arabia Saudí alega que logró interceptar este misil.

En reacción, los aviones de combate saudíes atacaron las provincias yemeníes de Saná y Saada (noroeste), haciendo blanco en los edificios que albergan las sedes del Ministerio de Defensa, del Interior y del Consejo de Seguridad Nacional de Yemen.

Sin embargo, pese a lo expuesto, el presidente estadounidense no tardó en apuntar el dedo acusador contra la República Islámica de Irán aduciendo: “en mi opinión, Irán disparó contra Arabia Saudí. Ustedes están al tanto, ¿verdad? Ustedes vieron que fue lanzado un misil, que (más tarde) nuestros sistemas derribaron”.

En este sentido, el máximo responsable del CGRI ha recalcado que el inquilino de la Casa Blanca “ha hecho muchas declaraciones erróneas, infundadas y falsas, y ha formulado muchas acusaciones en contra de Irán, siendo esta una de esas imputaciones”, sin que ofrezca prueba alguna de ello.

Por su parte, el ministro iraní de Defensa, el general de brigada Amir Hatami, también ha rechazado los comentarios de Trump añadiendo que “el enemigo aprovecha todas las oportunidades que se le presentan para lanzar acusaciones en contra de Irán, por lo que definitivamente rechazamos esta cuestión”.

Emprendida el 26 de marzo de 2015 la ofensiva militar contra Yemen con el visto bueno de EE.UU. y prescindiendo del permiso de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), Arabia Saudí y sus aliados regionales tenían como objetivo restaurar en el poder al fugitivo expresidente yemení Abdu Rabu Mansur Hadi, meta que no ha sido alcanzada hasta el momento. No obstante, su insistencia ha dejado 33.395 muertos y heridos entre la población yemení, en su mayoría mujeres y niños.

zss/anz/aaf/hnb