“Que los estadounidenses sepan que la aprobación del proyecto de ley que contrarresta a EE.UU. es el primer paso de Irán. (…) Serán implementadas otras 16 medidas que han sido aprobadas en el comité supervisor del acuerdo nuclear”, conocido internacionalmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, pos sus siglas en inglés), ha dicho este domingo el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Ali Lariyani.
El alto funcionario persa de igual manera ha enfatizado que el Mayles “supervisará” las acciones y decisiones de Washington respecto al acuerdo nuclear alcanzado por Irán y el Grupo 5+1 (El Reino Unido, EE.UU., Francia, China y Rusia, más Alemania). “El Gobierno debe adoptar medidas recíprocas ante EE.UU. según el proyecto de ley aprobado”, ha añadido.
Lariyani de este modo ha aludido al proyecto de ley aprobado este mismo domingo en el Parlamento para responder a la llamada ‘Acta contra las actividades desestabilizadoras de Irán, 2017’, que aprobó el 15 de junio el Senado estadounidense para castigar a los iraníes justamente por su programa balístico.
De acuerdo con el artículo 11 del mencionado proyecto de ley, Irán destinará 260 millones de dólares (220 millones de euros) al “desarrollo del programa de misiles” y una suma equivalente para la Fuerza de Quds del país persa.
Que los estadounidenses sepan que la aprobación del proyecto de ley que contrarresta a EE.UU. es el primer paso de Irán (…) serán implementadas otras 16 medidas que han sido aprobadas en el comité supervisor del acuerdo nuclear”, dice el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Ali Lariyani.
El 50 por ciento de dicha cantidad de dinero se dedicará a las Fuerzas Armadas de Irán, mientras lo demás se dividirá de forma igual entre los Ministerios de Exteriores, de Defensa y de Inteligencia de la República Islámica.
Asimismo, según el artículo 4 de la moción, la Cancillería persa tiene un plazo de tres meses para cooperar con la Fuerza de Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI) y los Ministerio de Defensa y de Inteligencia con el fin de identificar a los individuos estadounidenses patrocinadores del terrorismo y poner sus nombres en la lista de sanciones de Irán.
El proyecto de ley, que tendrá que ser ratificado por el Consejo de los Guardianes de la Constitución, tiene planeado confiscar los bienes y bloquear las transacciones financieras de las personas cuyos nombres estarán en dicha lista, excluyendo a los delatores que revelen “actividades ilegales, crímenes, torturas y fraudes electorales” de EE.UU.
Los diputados iraníes de igual modo han aprobado el artículo 5 del proyecto de ley, según el cual, se impondrá sanciones a los individuos o entidades estadounidenses “que violan los derechos humanos” mediante varias medidas, entre ellas “respaldar a los gobiernos dictadores y violentos”.
tqi/ktg/ftm/rba