• Camiones militares de Irán llevan misiles de fabricación nacional durante un desfile en Teherán (capital).
Publicada: lunes, 11 de abril de 2016 1:57
Actualizada: lunes, 11 de abril de 2016 2:53

Teherán no ve necesario de ningún modo pedir permiso de alguien para desarrollar su capacidad defensiva, de acuerdo con un alto funcionario iraní.

Irán no negociará en absoluto con nadie sobre las dimensiones de su poderío defensivo y tampoco pedirá permiso de alguien para desarrollar esta capacidad”, dijo el domingo el director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo de Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, Ali Akbar Velayati.

Irán no negociará en absoluto con nadie sobre las dimensiones de su poderío defensivo y tampoco pedirá permiso de alguien para desarrollar esta capacidad”, dice el director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo de Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, Ali Akbar Velayati.

Con estas palabras, Velayati se refirió a las últimas declaraciones del secretario de Estado estadounidense, John Kerry, según las cuales Washington aboga por disminuir las medidas defensivas de Teherán a las que considera “preocupantes”.

Al respecto, el funcionario iraní recordó que las autoridades norteamericanas durante los últimos años siempre han planteado “acusaciones infundadas contra nuestro país”, y que sus recientes afirmaciones también “carecen de importancia para nosotros”.

Apenas un día después del levantamiento de las sanciones antiraníes en virtud del acuerdo nuclear entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), el país norteamericano impuso el enero pasado nuevas sanciones contra Irán pretextando su programa misilístico.

Frente a las acusaciones estadounidenses, la República Islámica de Irán, recurrentemente, ha garantizado que su capacidad defensiva no constituye en absoluto una amenaza regional, y que sirve para preservar la soberanía y la integridad territorial del país.

“El poderío militar de Irán se inscribe en el marco de una medida lógica ante las posibles amenazas y sirve de una herramienta defensiva para proteger los logros de la Revolución Islámica así como la integridad territorial, la soberanía y la independencia del país”, apostilló Velayati.

El pasado jueves, Kerry sugirió que Washington estaba abierto a un "nuevo acuerdo" con Teherán para resolver las controversias por medios pacíficos, como las recientes pruebas de misiles balísticos de Irán.  

A modo de reacción, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, subrayó el domingo que la capacidad misilística de Irán, y todo lo referente a su defensa “no es negociable”, y afirmó que no habrá ningún acuerdo sobre el estilo del pacto nuclear.

mpv/rha/hnb