• La plaza histórica de Naqsh-e Yahan, en la ciudad de Isfahán, en el centro de Irán.
Publicada: viernes, 29 de mayo de 2020 9:57

La histórica Plaza Imam de la ciudad de Isfahán (centro de Irán), también conocida como Plaza Naqsh-e Yahan, se ha registrado en la Lista de Patrimonio Mundial.

El director de la Oficina de Cooperación Científica Internacional de la Universidad de Isfahán, Seyed Komeil Tayebi, ha anunciado este viernes que la Plaza Naqsh-e Yahan, además de su patrimonio único, características históricas, económicas y urbanas, ha sido seleccionada e introducida como un patrimonio cultural internacional para organizaciones mundiales en un proyecto de investigación realizado por la Unión Europea (UE).

Tayebi ha declarado que este proyecto de investigación titulado 'Cadena de Atracción de Inversiones para Definir Nuevos Usos del Patrimonio Cultural de Ciudades Importantes del Mundo' se implementó en el marco del proyecto 'Horizonte 2020' de la UE.

Recientemente, la Plaza Imam de Isfahán como un activo del patrimonio cultural de la Unión Europea fue introducido y registrado en este proyecto de investigación”, ha indicado al respecto.

El palacio de Ali Qapu, en el lado oeste de la plaza del Imam (Naqsh-e Yahan) de la ciudad de Isfahán (centro de Irán)
El palacio de Ali Qapu, en el lado oeste de la plaza Imam (Naqsh-e Yahan) de la ciudad de Isfahán

'Horizonte 2020' es un proyecto de investigación lanzado por la Unión Europea en 2016 en diversos campos, como el desarrollo sostenible, el medio ambiente, la energía limpia y el patrimonio cultural, en colaboración con diversas instituciones y universidades de todo el mundo.

La plaza Naqsh-e Yahan, el nombre literalmente traducido en español como “imagen del mundo”, se sitúa en el centro de la ciudad de Isfahán y ha estado en pie durante más de 400 años. La superficie de esta magnífica plaza es de 83 500 metros cuadrados. De hecho, la plaza Imam es una de las más grandes y famosas del mundo.

Los tres componentes principales del poder en Irán durante los días de la época Safávida (1501-1722) están presentes en la plaza. El bazar como poder del comerciante, la mezquita como centro religioso y un palacio como el poder del rey se reúnen en esta plaza. Por el momento, este lugar todavía se utiliza para realizar ceremonias y desfiles en ocasiones especiales.

nlr/ktg/nsr/mrg

Comentarios