Según ha informado este sábado la agencia cubana de noticias Prensa Latina, el universo audiovisual que rodea al director Abbas Kiarostami (1940-2016) también está presente en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano: una de las secciones fuera de competencia muestra obras de los estudiantes del realizador iraní.
El corto Pasajera, de Kiarostami, forma parte de los materiales nacidos en el taller que impartió en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Eictv) este año, poco antes de su muerte.
También integran la nómina Mundo Pequeño, de Alessandro Focareta; Por si acaso, de Pablo Freire; Cinco años, de Martin Snyder; Pezcal, de Pablo Briones; El retorno, de Hira Nabi; y Ceiba, de Ramiro E. Pedraza.
Cada una de esas piezas lleva el sello de la nacionalidad de los realizadores y surgieron al calor del taller Filmando en Cuba, de Kiarostami.
Su vocación de educar lo trajo a Cuba. Con la anuencia de la organización colombo-catalana Black Factory Cinema, el prestigioso director y fotógrafo extendió su mapa pedagógico hasta la escuela de San Antonio de los Baños, en el aniversario 30 de su fundación.
Tras concluir los talleres, Kiarostami confesó que los alumnos de la Eictv estaban entre los mejores que había tenido. “Con menos edad aplicaría en esa escuela, pues constantemente estoy realizando cortometrajes como si fuera un estudiante”, dijo en aquella ocasión.
En un intercambio con el público habanero en el Cine 23 y 12, Kiarostami habló sobre sus anhelos, sus inquietudes de creador, su vida, la poesía, etc.
“Venir a Cuba era un sueño”, apuntó, ya que desde hace años conocía la escuela nacida del empeño de García Márquez, el cineasta argentino Fernando Birri y el realizador cubano Julio García Espinosa para democratizar esa enseñanza en América Latina.
Al iraní le encantó el ambiente que rodea el centro de altos estudios: “Parece un pueblo único en el mundo, es muy pequeño pero nos abraza a todos y sus habitantes nos abren la puerta con tremenda disposición, eso es algo que sucede ya muy poco en otros lugares”.
tas/nii/