Desde el balcón de la Casa de Nariño, en Bogotá, la capital, el presidente Petro les habló a los colombianos y llamó a la movilización social con el propósito de evitar que se coarten las reformas propuestas en su Gobierno.
Declaraciones del mandatario en medio de la conmemoración del Día internacional del trabajo. Petro ha comparado su mandato con el del expresidente Alfonso López Pumarejo (1934-1938 y 1942-1945), que se hizo conocido por sus medidas de corte progresista que incluyó la reforma constitucional de 1936.
1 de Mayo. El discurso de la gran reforma social. pic.twitter.com/7uN9kCxjda
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 1, 2023
“Estamos viviendo una misma situación a la que vivía López Pumarejo y su revolución en marcha. Si miramos atrás diríamos que, si ese gobierno liberal pudiera haber hecho las reformas y continuar el proceso con algún sucesor como Gaitán, Colombia no tendría el raquitismo democrático que tiene hoy, ni los niveles de injusticia”, dijo el mandatario ante sus seguidores.
Petro convocó a los colombianos a respaldar sus reformas en las calles y anticipó la posibilidad de una “revolución” si el Congreso las rechaza. “El intento de coartar las reformas puede llevar a la revolución. Lo que se necesita es que el pueblo esté movilizado”, sostuvo.
Menos de una semana atrás, Petro dio por finalizado el pacto de gobernabilidad que le llevó al poder en agosto de 2022 y reemplazó a siete de sus ministros por antiguos colaboradores políticos.
El presidente explicó el nuevo “gobierno de emergencia” como reacción a un “Congreso que no fue capaz de aprobar unos simples artículos muy pacíficos” sobre la repartición equitativa de la tierra, un tema neurálgico del prolongado conflicto armado en uno de los países con mayor desigualdad social de América Latina.
jcr/hnb