• Colombia reconoce estatus político al ELN y ve avances para tregua
Publicada: sábado, 11 de marzo de 2023 2:36
Actualizada: sábado, 11 de marzo de 2023 18:44

La Colombia de Gustavo Petro y Francia Márquez dan visos de esperanza para la paz con la guerrilla ELN, sin embargo, hay un compás de espera hasta la escala en Cuba.

El Gobierno de Colombia ha reconocido este viernes el estatus político al Ejército de Liberación Nacional como “organización armada rebelde” y ha puesto su esperanza ante los avances para el logro de un cese del fuego bilateral. 

“Reconocer que el Gobierno nacional, en el ámbito de sus competencias constitucionales y legales, dado el reconocimiento político del Ejército Liberación Nacional (ELN), como organización armada rebelde, se encuentra adelantando negociaciones y diálogos de carácter político dirigidos a obtener soluciones al conflicto armado”, indica la resolución del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

A la ceremonia de clausura de la tercera fase de diálogos de paz entre Bogotá y el ELN en Ciudad de México se ha personado la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez. “Quiero decirle al ELN que es la primera vez que le veo a los ojos sin miedo”, ha dicho.  

Por su parte, el jefe de la delegación negociadora del Gobierno, Otty Patiño, ha detallado que, durante las conversaciones, las partes han abordado temas clave como el alto el fuego, así como la participación ciudadana y comunitaria de los que buscan desmovilizarse.

Por su parte, Pablo Beltrán, jefe negociador del ELN, ha señalado la posibilidad de un cese del fuego bilateral, nacional y temporal. “Todos debemos cambiar para lograr una paz integral y duradera, todos debemos participar en su diseño y realización”, ha dicho.

 

Las negociaciones entre Colombia y la organización guerrillera, que estuvieron interrumpidas durante cuatro años tras iniciarse en 2017, se reanudaron en Caracas en 2022, con el auspicio de Cuba, Noruega y Venezuela como países garantes. 

México, junto con Venezuela, Chile, Noruega y Brasil, también es garante de los diálogos de paz, mientras que Suecia, Alemania, Suiza y España actúan como países acompañantes

La siguiente fase de conversaciones de paz se celebrará en Cuba, aunque no se ha determinado la fecha del inicio.

ctl/rba