Gener Usuga ha sido consultado por HispanTV sobre los recientes acontecimientos en Colombia, donde vídeos colgados en las redes sociales dan cuenta de la fuerte represión de la policía y el ejército contra los manifestantes.
“El pueblo colombiano necesita que está verdad sea contada al mundo entero, al pueblo lo están matando, a nuestros hombres y mujeres los están matando en Colombia, en Cali, en Bogotá, en Medellín, en Pereira, en las ciudades más importantes. […] En Colombia está ocurriendo una verdadera masacre, una barbarie no tiene otro nombre”, dice con voz quebrada Usuga, defensor de los DD.HH.
El activista afirma que Colombia ha entrado en una dictadura total, no hay democracia y, a continuación, explica el modus operandi que sigue el Gobierno para contener las movilizaciones: “ha ordenado cortar los servicios de Internet para evitar las trasmisiones desde las calles y, por la noche, corta el servicio eléctrico para realizar redadas y ataques”.
¡SILOÉ NECESITA AYUDA! #Cali #ParoNacional3M #CALIRESISTENCIA 🆘 pic.twitter.com/yPXevnSDkU
— Talía (@_Natafen) May 4, 2021
El activista ha precisado que el rechazo a la reforma tributaria —motivo de las protestas y retirada por la presión de las manifestaciones— “fue simplemente la gota que derramó el vaso de la completa indignidad” que vive Colombia.
En un recuento de datos, Usuga menciona que más del 42 % de las personas vive en la pobreza total, el salario mínimo es menos de 200 dólares mensuales, la salud está privatizada, el derecho a la educación pública existe solamente en el papel, y a todo esto se le suma la pandemia, sin que el Gobierno haya dadon alguna solución.
Creo, añade el entrevistado, que “el pueblo estaba en retardo”, la población está realmente muy cansada de tener que vivir en la indignidad total mientras que el Gobierno está en unos niveles de corrupción tremendos e incluso gasta los fondos públicos en compras millonarias de aviones de guerra y cambiar las camionetas del presidente, entre otros.
Pese a las advertencias por el uso excesivo de la fuerza en las protestas, el presidente Iván Duque ha ordenado a los militares y tanques permanecer en las calles de las principales ciudades para controlar las marchas populares que empezaron el pasado 28 de abril en todo el país.
- ONU y UE urgen a Duque a cesar la represión en protestas en Colombia
- Oposición colombiana culpa a Duque por muertes en las protestas
Cali fue la primera ciudad militarizada. Conforme al ministro colombiano de Defensa, Diego Molano, se ha desplegado unos 700 soldados en esa localidad para enfrentar lo que llamó “organizaciones criminales” que orquestan los disturbios.
Fuente: HispanTV Noticias
ncl/rba