Beltrán hacía referencia a la orden del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para que la comisión negociadora gubernamental, que estaba en Quito (capital ecuatoriana) para iniciar un nuevo ciclo de diálogos con el ELN, regrese a Colombia.
Santos tomó esa decisión a raíz de ataques lanzados la madrugada del miércoles por miembros de esta guerrilla que dejaron un soldado muerto y otro herido de gravedad.
Al respecto, Beltrán señaló que dichos ataques “ocurren en medio de la compleja situación de conflicto que sufre el país” y resaltó que estos hechos no deben alterar el curso de las conversaciones que buscan una salida política al conflicto.
A través de un comunicado, el jefe guerrillero hizo un llamado al Gobierno colombiano a reconsiderar su retiro del quinto ciclo de diálogos de paz que iban a iniciarse el miércoles en Quito, capital de Ecuador, con miras a pactar un nuevo cese el fuego similar al que estuvo vigente entre el 1 de octubre y el 9 de este mes.
Esperaremos una pronta respuesta del Gobierno para solucionar la crisis, si no hay una pronta respuesta, la delegación del ELN se retiraría de las negociaciones”, informó la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN).
“Esperamos una pronta respuesta del Gobierno para solucionar la crisis, si no hay una pronta respuesta, la delegación del ELN se retiraría de las negociaciones”, escribió a continuación en la nota publicada en su cuenta de Twitter.
El ELN, con unos 1500 combatientes, es según las autoridades la única guerrilla activa en Colombia luego del acuerdo de paz alcanzado en noviembre de 2016 entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ya desarmadas y convertidas en partido político.
Estos últimos ataques del ELN fueron dos, uno se produjo frente a un puesto de seguridad de la Marina en Arauquita (en el departamento de Arauca) y, el otro, un atentado dinamitero contra infraestructura petrolera en Aguazul, en el departamento de Casanare.
aaf/ncl/tas
