La Organización de las Naciones Unidas (ONU), encargada del desarme de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), comenzaron a retirar los contenedores de armas de las zonas de desmovilización. Allí las habían entregado los excombatientes del mayor grupo rebelde de Colombia. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dijo que la medida marca el fin de un alto el fuego iniciado en junio de 2016.
La ONU indicó en un comunicado que el proceso comenzó en la zona de Monterredondo del departamento del Cauca y deberá terminar el 15 de agosto. La iniciativa se lleva a cabo en el marco de un acuerdo histórico, pactado entre el Gobierno y las FARC, en el pasado noviembre, para superar medio siglo de conflicto armado en Colombia, que dejó al menos 250.000 muertos y otros 60.000 desaparecidos. Alrededor de 7000 exguerrilleros terminaron la entrega de armas, unos 7132, a finales de junio. Ambas partes celebraron el evento.
El proceso de extracción de armas debe culminar el 1 de septiembre. Estas se fundirán para elaborar tres monumentos a la paz, uno en Colombia, otro en la sede de la ONU en Nueva York y uno más en Cuba, país que fue sede de los diálogos. Los excombatientes, actualmente, avanzan en su transición de organización armada a política, además lanzarán su primer partido este 1 de septiembre en la capital, Bogotá.
smd/hnb