• Una muestra de armas entregadas por las FARC a la ONU, en Colombia.
Publicada: domingo, 9 de julio de 2017 17:56
Actualizada: lunes, 10 de julio de 2017 6:26

Una vez culminada la entrega de las armas de la FARC a las autoridades colombianas, al órgano político le espera nuevos vaivenes, según un sondeo de HispanTV.

Una encuesta online, realizada entre el 27 de junio y el 7 de julio de 2017, planteaba a los lectores de HispanTV la siguiente pregunta: “En su opinión, ¿Cómo cambiará el panorama político y social de Colombia al finalizar la dejación de armas de las FARC y su entrega a la ONU?

El resultado de dicha encuesta muestra que la amplia mayoría, el 63 % de los lectores que participó en el sondeo (367 personas) cree que tras la entrega de las armas en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), comenzará una nueva etapa en la que habrá otros conflictos en el seno de los órganos del poder político y administrativo del país andino.

En el segundo lugar, el 14.66 % de los participantes, lo que equivale a 85 personas, considera posible que el mapa político del país sufra transformaciones significativas al término de este proceso.

Por otra parte, un 14.31 por ciento de los sondeados, es decir, unas 83 personas, apuesta por el hecho de que la entrega de armas de la principal guerrilla de Colombia a la ONU, servirá de paradigma para el diálogo actual entre el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

 

Por último, el 7 % de los encuestados —45 personas— opina que acabada la referida entrega, reinará la paz en Colombia y terminarán los conflictos entre los actores sociales involucrados.

El pasado 20 de junio se inició la tercera y última fase del abandono de las armas por parte de las FARC, un paso clave para que la principal guerrilla del país inicie su transición hacia la vida civil y se convierta en un movimiento político.

Medidas contempladas y propiciadas por la firma del segundo acuerdo de paz, rubricado entre el Ejecutivo colombiano y los máximos representantes de las FARC, en Bogotá, (capital), el pasado 24 de noviembre. Un hecho que pondrá fin a más de medio siglo de conflicto en el país sudamericano.

krd/ktg/msm/rba