En este sentido, las cifras revelan que las hostilidades contra estas personas se mantienen pese a los procesos de paz.
Según la Defensoría del Pueblo de Colombia en estos últimos 14 meses se han asesinado a 120 líderes sociales, situación que prende las alarmas en estos activistas.
Uno de los compromisos del Gobierno en el pacto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) era buscar medidas para que no sigan cayendo más líderes sociales, pareciera que las políticas estatales no están resultando en este sentido.
Los líderes sociales se niegan a creer que la historia de genocidios hacia ellos se sigan dando después de haber alcanzado que la guerrilla más antigua del continente deponga sus armas.
La Defensoría del Pueblo indica cifras también de 33 atentados y 27 agresiones a este grupo poblacional, la entidad manifiesta que esta situación se da por el abandono de las FARC en zonas donde ejercía control dando pie a que entren nuevos grupos armados.
Álvaro Altamiranda, Bogotá.
smd/krd/hnb