El Ejército de Liberación Nacional (ELN) secuestró al excongresista el pasado 3 de abril, por lo que la divulgación del video, el viernes, constituye una muestra de supervivencia de él, hecho que ha sido valorado por el jefe negociador del Gobierno colombiano, Juan Camilo Restrepo, como un paso positivo hacia las negociaciones de paz entre la guerrilla y Bogotá.
"Deseo desde lo más profundo de esta selva enviar un saludo fraterno a mis familiares, a mi hija, a Lucero, y a todos mis hermanos que los quiero mucho", dice Sánchez durante la grabación que fue realizada el pasado 10 de noviembre en alguna zona de la selva del departamento Chocó.
Deseo desde lo más profundo de esta selva enviar un saludo fraterno a mis familiares, a mi hija, a Lucero, y a todos mis hermanos que los quiero mucho", dice el dirigente político colombiano, Odín Sánchez, secuestrado por ELN.
El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y el ELN, segunda guerrilla del país, tenían previsto instalar una mesa pública de conversaciones de paz el pasado 27 de octubre en Quito, Ecuador, pero la ceremonia fue suspendida porque Bogotá exige que el grupo guerrillero libere primero al excongresista.
Con respecto a dichos diálogos, Sánchez, que aparece rodeado de hombres armados, afirma en la grabación; "No tengo otra cosa que decir frente a la firmeza con que inicialmente habló el presidente Santos. He tenido la oportunidad de escuchar extractos de lo que fueron los acuerdos iniciales y hoy me pregunto quién tiene la razón", añade.
Asimismo, pide la ayuda de los países garantes: Noruega, Cuba, Venezuela, Chile, Brasil y Ecuador para aclarar quién dice la verdad sobre su liberación, porque, " hay condiciones que no se han cumplido" por tanto espera que el "Gobierno Nacional, con ayuda de los países garantes, superen el impase que se ha presentado por la desinteligencia en la que se encuentran los dos bandos", subraya.
Desde el fracasado intento de octubre, ambas delegaciones mantienen reuniones periódicas en Ecuador para destrabar el proceso y poder iniciar la fase pública de negociaciones para un acuerdo de paz, como el firmado en noviembre con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la principal guerrilla de Colombia.
aaf/ktg/mnz/rba