En el ayuntamiento de Oslo, capital de Noruega, en presencia del rey Harald y la reina Sonia de Noruega, Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, durante la recepción del Premio Nobel de la Paz, del que se ha hecho merecedor por su labor en la instauración de la paz en su país tras un proceso de negociación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ha destacado que la nación de Colombia, “con el apoyo de nuestros amigos de todo el planeta, está haciendo posible lo imposible”.
En este contexto, ha asegurado que, después de que el primer acuerdo de paz con la guerrilla fuese rechazado por el pueblo en el plebiscito el pasado 2 de octubre, “el Premio Nobel fue el viento de popa que nos impulsó para llegar a nuestro destino, el puerto de la paz”.
(...) con el apoyo de nuestros amigos de todo el planeta, está haciendo posible lo imposible”, ha dicho Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, durante la recepción del Premio Nobel de la Paz.
Durante su discurso ante los asistentes a la ceremonia, el jefe de Estado colombiano ha enfatizado que, al igual que la vida, la paz es un proceso que depara muchas sorpresas y tal vez ahora se puede soñar con un mundo sin guerra. “Lo imposible puede ser posible”, ha dicho.
Tras asegurar que ya ha terminado “la guerra que causó tanto sufrimiento y angustia” a la gente colombiana a lo largo y ancho del país, ha añadido que, gracias a la firma del segundo acuerdo de paz el pasado 24 de noviembre, se puede afirmar que América desde Alaska hasta la Patagonia es una zona de paz.
Al respecto, concreta que el proceso de la implementación del pacto de paz ya ha comenzado con el aporte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Sin embargo, advierte de que actualmente su país se encuentra en una etapa que va a ser más difícil que el propio proceso de las negociaciones sobre la paz.
“Ello requerirá mucho esfuerzo (...), también un gran esfuerzo de coordinación de todo el Estado para llevar el beneficio de la paz a las regiones que más han sufrido con el conflicto”, ha subrayado Santos, cuya jefatura como presidente acabará el 2018.
Por último ha expresado su esperanza de que sus sucesores en la jefatura del Estado continúen la misma vía basada en “consolidar la paz”.
fdd/snr/nii
