• El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (izda.), junto a su predecesor Álvaro Uribe, cuando ambos mandatarios mantenían una buena relación, antes de distanciarse por los diálogos de paz con las FARC.
Publicada: martes, 4 de octubre de 2016 21:06
Actualizada: miércoles, 5 de octubre de 2016 3:46

El presidente colombiano y Álvaro Uribe, portaestandarte del No en el plebiscito sobre el acuerdo de paz con las FARC, se reunirán este miércoles.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se reunirá este miércoles con su predecesor Álvaro Uribe en el cargo (2002-2010) para dialogar sobre el acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

La cita será el miércoles a las 11.30 locales (16H30 GMT) en la Casa de Nariño (sede presidencial) en Bogotá, y está previsto que una hora antes Santos se encuentre con el expresidente Andrés Pastrana (1998-2002), otro gran promotor del No al pacto de paz firmado con la guerrilla.

“He invitado a Álvaro Uribe a dialogar este miércoles con ánimo constructivo en pro de la paz”, informa el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

“He invitado a Álvaro Uribe a dialogar este miércoles con ánimo constructivo en pro de la paz”, informaba en la noche de martes Santos en su cuenta de Twitter. Este encuentro entre los dos dirigentes políticos será el primero en al menos cinco años.

Álvaro Uribe, que lideró la campaña a favor del NO en el plebiscito, tras el resultado de la consulta popular, invitó a todos las partes implicadas a un “gran pacto nacional”, y para ello solicitó al Gobierno colombiano, a sus negociadores y a la comunidad internacional que, en el marco de un acuerdo nacional, se escuchen las razones de su oposición a lo pactado.

Por otra parte, Santos, en un intento por salvar el acuerdo de paz con las FARC, que quedó en un limbo tras ser rechazado por los colombianos en el plebiscito celebrado el pasado domingo, alejando así la posibilidad de poner fin a un conflicto armado de 52 años, anunció al día siguiente del referéndum que ha abierto un nuevo diálogo nacional con la guerrilla para poner fin a la disputa.

 

Por otra parte, el propio Santos reconocía el martes a los delegados del Gobierno antes de partir hacia La Habana, capital de Cuba, para reunirse de nuevo con la guerrilla y tratar de abrir una nueva etapa de diálogos entre ambas partes, la necesidad de escuchar las propuestas de los promotores del No, a fin de saber cuáles son los puntos que quieren reestudiar y saber si las FARC están abiertas a recibir un nuevo acuerdo.

krd/myd/nii/