"La firma del acuerdo de paz no podrá ser más tarde del primer semestre de este año. Mi previsión es que si ambas partes se ponen a trabajar en la mesa para abordar los temas pendientes y no se pierde tiempo en discusiones innecesarias, pues para finales de mayo o junio estarían cerrados todos los puntos, incluido el acuerdo final", informó el lunes el asesor jurídico de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), Enrique Santiago.
En una entrevista concedida al diario local El Tiempo, Santiago aseveró que "si hay compromiso y seriedad” por parte del Ejecutivo de Juan Manuel Santos, el “proceso de dejación de armas podría estar concluido a finales de este año o en los primeros días del 2017, por lo cual el conflicto de más de 50 años se podría dar por concluido".
Algunos dicen que el país está cansado de hablar de paz. ¿Será que la gente sí quiere hablar de guerra otros 50 años entonces?
— Timoleón Jiménez (@Timochenko_FARC) April 24, 2016
La Administración colombiana y la guerrilla dieron inicio en noviembre de 2012 a negociaciones bilaterales en La Habana (capital de Cuba), y hasta el momento han pactado cuatro de los seis puntos de la agenda, además de un plan de desminado y la creación de una Comisión de la Verdad. Sin embargo, las partes no lograron cerrar el acuerdo de paz que tenían previsto para el 23 de marzo.
bhr/rha/mrk
