"Nuestra concepción nos indica que temas de tanta trascendencia (plebiscito, zonas de concentración...), deben ser manejados en forma más responsable", pues corresponden a "anuncios no consensuados", ha declarado este jueves mediante un comunicado el líder guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Félix Antonio Muñoz, alias 'Pastor Alape', en La Habana, capital cubana.
"Nuestra concepción nos indica que temas de tanta trascendencia (plebiscito, zonas de concentración...), deben ser manejados en forma más responsable", pues corresponden a "anuncios no consensuados", ha declarado el líder guerrillero de las FARC, Félix Antonio Muñoz.
Las FARC han agregado que ese tipo de iniciativas desconoce a la guerrilla como interlocutor y "adelanta resultados pendientes aún de tratarse" dentro del proceso de negociación iniciado en 2013, con el que las partes buscan terminar más de medio siglo de lucha armada que acecha la sociedad colombiana.
A fin de llegar a un acuerdo definitivo, Muñoz ha recalcado: "El ánimo que nos acompaña este año es el de firmar con la mayor celeridad posible el acuerdo final, para lo cual trabajaremos con ahínco".
Las FARC han confirmado además que, ante los "múltiples asuntos por debatir", su intención es presentar "propuestas concretas y realizables que, mediando la voluntad cierta de la contraparte, configurarán un proceso pleno de democratización de la vida nacional".
Los guerrilleros han reiterado que ante el "alto interés" de los colombianos en la marcha de los diálogos, los anuncios sobre expectativas y resultados "deben fundarse en realidades nacidas del conjunto acuerdo de las partes, antes que en aspiraciones unilaterales" que den paso a "confusiones y expectativas inciertas".
Esta semana las FARC y el Gobierno de Juan Manuel Santos iniciaron en la capital cubana, sede permanente de los diálogos de paz desde 2012, la última etapa en las conversaciones, sin ponerse de acuerdo en la fecha tope del 23 de marzo para firmar el acuerdo final.

En esta línea, el presidente Santos, encargó el martes a su equipo negociador en los diálogos de paz que trabajen en “sesión permanente” para cerrar el acuerdo definitivo en la fecha prevista, mientras que las FARC aún ven “escollos importantes” en el proceso de diálogo.
krd/ktg/mrk