• Ilustración de un asteroide que pasa cerca de la Tierra.
Publicada: jueves, 12 de noviembre de 2015 2:37

El misterioso objeto caerá a unos 65 Km de la costa de Sri Lanka. Se llama WT1190F y tiene un tamaño de entre uno y dos metros.

Si su trayectoria continúa, este misterioso fragmento de basura espacial ingresará en la atmósfera terrestre este viernes.

Una pieza perdida de la historia espacial que regresa para perseguirnos”, dice Jonathan McDowell, investigador del centro de astrofísica Harvard-Smithsonian sobre el objeto artificial.

¿Pero qué es y de dónde salió este objeto de nombre tan poco atractivo? Dadas sus características es muy posible que se trate de un objeto artificial… “una pieza perdida de la historia espacial que regresa para perseguirnos”, dice Jonathan McDowell, investigador del centro de astrofísica Harvard-Smithsonian, en Estados Unidos.

Podría ser, por ejemplo, una parte de un cohete o un panel solar que se desprendió de una misión reciente a la Luna. Aunque también existe la posibilidad de que sea mucho más antiguo, incluso de la era de los programas Apolo de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés).

Según los datos facilitados por la Oficina del Programa de la NASA de Restos Orbitales que hace recuento de la basura espacial que orbita la Tierra, 17.000 basuras espaciales rodean la Tierra.

 

WT1190F fue detectado por el Catalina Sky Survey, un programa cuya misión es descubrir asteroides y cometas que pasan cerca de la Tierra.

Ingresará en la atmósfera terrestre el 13 de noviembre, un viernes 13 para los supersticiosos. Su llegada, afortunadamente, no representa un peligro debido a su masa y al sitio en el que hará impacto.

Promete ser, en cambio, un fenómeno bello de observar, ya que por unos instantes se tornará brillante en medio del firmamento, y nos dará una gran oportunidad para recabar información y ampliar nuestro conocimiento sobre cómo reaccionan los objetos al atravesar la atmósfera.

Esto permitirá mejorar los modelos orbitales y las herramientas para predecir el reingreso de objetos a la Tierra. De acuerdo con las cifras más recientes de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), hay cerca 500.000 fragmentos de basura espacial.

Si el astronauta Frankling Chang logra desarrollar exitosamente su motor de plasma, uno de sus usos sería precisamente ayudar a “limpiar” el espacio, recogiendo los miles de fragmentos que viajan sin control.

La basura espacial es un problema que gira alrededor de la Tierra y en grandes proporciones. El número de escombros espaciales que rodean actualmente la Tierra parece haberse estabilizado en la primera mitad de 2015, manteniéndose en valores que rondan los 16.900 objetos, según los datos facilitados por la Oficina del Programa de la NASA de Restos Orbitales.

tmv/anz/mrk