• Un estudio alerta que el deshielo del Ártico tendrá devastadoras consecuencias para la economía mundial.
Publicada: miércoles, 23 de septiembre de 2015 21:35

Un alarmante estudio revela que el derretimiento del permafrost ártico costará 43 billones de dólares a la economía mundial hasta el año 2200.

Estos 43 billones de dólares de daño económico equivaldrían a más de la mitad de los ingresos actuales de la economía mundial, calcularon los científicos de la Universidad de Cambridge y el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de EE.UU. en el estudio que publicaron en la revista científica Nature Climate Change.

Estos resultados muestran lo mucho que necesitamos tomar medidas urgentes para frenar el derretimiento del permafrost", indicó el científico Chris Hope, uno de los autores del estudio.

Las informaciones revelan que el Ártico se está calentando casi al doble de velocidad que el resto del planeta y que, si las emisiones de gas de efecto invernadero continúan al mismo ritmo, se deshielará el permafrost y se liberarán a la atmósfera millones de toneladas de dióxido de carbono y metano, que agravarán la situación.

Mediante modelos informáticos sobre la economía mundial y el aumento previsto de la cantidad de gases de efecto invernadero, los investigadores calcularon el impacto económico directo que tendrá en el Producto Interior Bruto (PIB) de los países, como la pérdida de la producción agrícola y el coste adicional de aire acondicionado.

"Estos resultados muestran lo mucho que necesitamos tomar medidas urgentes para frenar el derretimiento del permafrost", indicó el científico Chris Hope, uno de los autores del estudio.

La cantidad del hielo marino en el océano Ártico registrada este verano boreal por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) es la cuarta tasa más baja desde que el organismo observara la zona desde el espacio.

Los investigadores detectaron que el pasado 11 de septiembre se alcanzó la extensión mínima anual de hielo marino en aguas árticas, 4,41 millones de kilómetros cuadrados. Esta cantidad es 1,81 millones de kilómetros cuadrados menor que el promedio de las tasas mínimas entre los años 1981 y 2010.

Este vídeo muestra que el hielo del Ártico se derrite a velocidad récord.

El hielo ártico ayuda a controlar la temperatura del planeta porque refleja la energía del Sol de vuelta al cosmos. A pesar de que su cantidad aumenta o disminuye durante las diferentes estaciones del año, la extensión mínima de hielo en la época estival se ha reducido desde los años 70 del siglo XX debido a que las temperaturas son cada vez más altas.

tmv/anz/rba