• La superficie de la Luna huele a pólvora.
Publicada: miércoles, 19 de abril de 2023 21:18

Ya tenemos "Eau de Moon", un perfume inspirado en las descripciones científicas de cómo huele la superficie de la Luna, según ex astronautas de la Nasa.

La superficie de la Luna huele a pólvora, así lo refiere el ex astronauta de la NASA, Charles Duke Jr. ¿Imaginas este olor como perfume?

En 2020, un equipo de científicos de la NASA creó Eau de Space con el objetivo de crear un perfume que nos trajera el olor del espacio a la Tierra.

El programa siguió los caminos de la plataforma de crowdfunding Kickstarter y su desarrollador estrella fue Steve Pearce, fundador de Omega Ingredients, compañía creadora de sabores e ingredientes naturales para la industria de alimentos y bebidas, y químico contratado originalmente por la NASA en 2008 para recrear el olor del espacio en un laboratorio.

Según comentó el astronauta Don Petit en una publicación de la NASA, no es fácil describir el olor:

"Es difícil describir este olor; definitivamente no es el equivalente olfativo de describir las sensaciones en el paladar de algún alimento nuevo, como 'sabe a pollo'. La mejor descripción que se me ocurre es metálico; una sensación metálica dulce, bastante agradable. Me recordó mis veranos universitarios, donde trabajé durante muchas horas con un soplete de soldadura por arco reparando equipos pesados para una pequeña empresa maderera. Me recordó un agradable humo de soldadura de olor dulce. Ese es el olor del espacio".

Pearce usó las notas de los astronautas sobre su experiencia en el espacio para desarrollar el aroma, que se utilizó en el entrenamiento antes de que los héroes del carenado espacial se lanzaran a la órbita. Eau de Space, una mezcla de filete chamuscado, frambuesas y ron, se puso a la venta a través de Kickstarter a 29 dólares el frasco (unos 26 euros al cambio).

 

Tras este paso, no es nada extraño que muchos se hayan preguntado: ¿a qué huele la Luna? Y haya habido un 'escultor de aromas' francés y consultor científico jubilado, Michael Moisseeff, cuya última creación, que aparece descrita en un estudio de la revista Nature, sea precisamente esa: un perfume inspirado en las descripciones científicas de cómo huele la superficie de la Luna.

A no ser que la tecnología evolucione muy, muy rápidamente, la mayoría de nosotros no tendrá la oportunidad de viajar al espacio, concretamente a la Luna, para comprobar el olor 'in situ', por lo que, si tienes curiosidad, parece que esta opción que simula el aroma a pólvora que tiene el polvo lunar, es la más accesible.

Según el autor del original perfume, “he creado muchos olores para exposiciones, como los de las selvas tropicales de las Islas Andaman en el Océano Índico. He trabajado en aromas utilizados para capacitar a expertos en la industria del vino, incluso de variedades de uva, suelos, minerales y notas vegetales y florales”. Y, según explica el propio consultor científico, “basé el olor que fabriqué, como el de la pólvora gastada, en la descripción de Buzz Aldrin de lo que olía cuando se quitó el casco en el módulo lunar de la Luna en 1969”.

El olor es una experiencia sensorial que resulta de la detección de sustancias químicas volátiles en el aire por parte de los receptores olfativos en la nariz. Las sustancias químicas volátiles son compuestos químicos que se evaporan fácilmente y son liberados en forma de vapores en el aire, lo que permite que sean inhalados y detectados por el sistema olfativo. Y, según Moisseeff, el olor es una experiencia completamente individual definida por la genética y nuestra experiencia. Lo que tú hueles es único e intransferible.

jay/mkh