Las imágenes corresponderían, concretamente, al horizonte de sucesos, una de las partes que componen un agujero negro, según explica Vincent Fish, científico del Observatorio Haystack de Massachusetts (EE.UU.) y uno de los astrónomos involucrados en la investigación. El horizonte de sucesos es una frontera donde espacio y tiempo terminan tal y como los conocemos. Es el límite a partir del cual nada, ni siquiera la luz, puede escapar a la atracción gravitatoria del agujero negro.
No obstante, Fish alerta de que la información obtenida todavía debe procesarse y de que el equipo tendrá que esperar algunos meses para comprobar si las imágenes realmente corresponden al agujero negro.
For the first time ever, humankind will directly photograph a black hole, testing whether event horizons truly exist. #HistoryNOW pic.twitter.com/ANJQUVVicy
— HistoryNow (@GetHistoryNow) April 11, 2017
Los astrónomos tenían como objetivo fotografiar dos agujeros negros: el Sagitario A, situado en el corazón de la Vía Láctea, y otro de mayor tamaño, en la galaxia elíptica M87.
Las imágenes se han obtenido a través de la colaboración de una red mundial de observatorios con radiotelescopios llamada "Telescopio Horizonte de Sucesos" entre los que se encuentran el español IRAM Pico Veleta, el mexicano LMT y varios ubicados en el desierto de Atacama (Chile).
hgn/mla/ask/nal