"Bienvenido a Júpiter", ha dicho un comentarista en el control de la misión en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, en Pasadena, Estados Unidos.
La sala estalló en vítores cuando el observatorio propulsado por energía solar, que viajó 2700 millones de kilómetros desde su lanzamiento hace cinco años desde Cabo Cañaveral, Florida, ha ingresado exitosamente en la órbita de Júpiter a las 23H53 (03H53 GMT de este martes).
The time is now. Our #Juno spacecraft is about to enter orbit around #Jupiter! Watch live: https://t.co/KX5g7zfYQehttps://t.co/Fkjn2kP4ZG
— NASA (@NASA) July 5, 2016
La sonda no tripulada ha comenzado la maniobra a las 23H18 (03H18 GMT del martes) al encender su motor principal para descender la velocidad lo suficiente como para penetrar en la órbita de Júpiter, dijeron funcionarios del Jet Propulsion Laboratory.
Debieron pasar 35 minutos para comprobar que la maniobra fue exitosa para que la sonda fuera capturada por la gravedad de Júpiter y colocarse en una órbita polar de 53,5 días.
La sonda de casi cuatro toneladas, impulsada por energía solar, efectuará una serie de 37 sobrevuelos alrededor de Júpiter, la mayor parte entre 10.000 y 4667 kilómetros sobre la espesa capa nubosa, durante una misión científica de 18 meses.
Success! Engine burn complete. #Juno is now orbiting #Jupiter, poised to unlock the planet's secrets. https://t.co/YFsOJ9YYb5
— NASA (@NASA) July 5, 2016
Durante sus sobrevuelos, los instrumentos de la sonda penetrarán la espesa capa de nubes para estudiar las gigantescas auroras boreales, su atmósfera y su magnetósfera.
Para protegerse de las fuertes radiaciones, Juno está provista de una sólida armadura de titanio que cubre sus instrumentos electrónicos, su computador a bordo y sus cables eléctricos. De 172 kilos, esta bóveda reducirá las exposiciones a las radiaciones 800 veces en comparación con la parte no protegida.
Uno de los objetivos principales de la misión será comprender mejor de qué se compone el interior, hasta ahora inobservable, del planeta gigante.
myd/rha/nal