• --
Publicada: sábado, 18 de mayo de 2013 3:17
Actualizada: jueves, 10 de diciembre de 2015 13:01

Un reciente informe realizado en el Reino Unido indicó que la potencia nuclear de Irán aumentó de manera significativa tras el ataque del virus 'Stuxnet' a las estructuras cibernéticas del país persa en 2009 y 2010. Según el Real Instituto de Servicios Unidos (RUSI, por sus siglas en inglés) dicho gusano hizo que Teherán fuera más cauteloso en cuanto a la protección de sus instalaciones nucleares. El RUSI agregó que, tras el ataque del malware, Irán mejoró el rendimiento de sus centrífugadoras de enriquecimiento de uranio. Ivanka Barzashka, una investigadora en el Colegio del Rey de Londres (capital británica), señaló en un informe publicado recientemente que “Stuxnet benefició netamente a Irán”. En junio de 2012, dos diarios estadounidenses, ‘The Washington Post’ y ‘The New York Times’, sacaron a luz que Estados Unidos y el régimen de Israel crearon el gusano 'Stuxnet' y el virus 'Flame' para espiar a Irán y sabotear el programa pacífico de energía nuclear iraní. En respuesta a estos ataques, Teherán estableció una base general de defensa cibernética con el fin de prevenir que virus informáticos entren o roben datos de las redes de máxima seguridad del país, incluidas las instalaciones nucleares, centrales eléctricas, centros de datos y bancos. ka/aa/