• El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Publicada: jueves, 1 de octubre de 2015 23:46

La violencia que afecta recientemente a la capital de la República Centroafricana (RCA), Bangui, busca “desestabilizar el país”, según declaró el jueves el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

“Es evidente que estos actos violentos pretenden desestabilizar al país y poner en peligro el proceso de transición”, declaró Ban al inicio de una reunión de alto nivel sobre la situación en RCA, al margen de la 70ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).

Es evidente que estos actos violentos pretenden desestabilizar al país y poner en peligro el proceso de transición", declaró el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

El secretario general, refiere el centro de noticias de la ONU, expresó su profunda preocupación por la reciente escalada de violencia e indicó que la República Centroafricana necesita con urgencia garantías de que la paz y la estabilidad en ese país son una prioridad para la comunidad internacional. Por otra parte, Ban exigió a todas las partes que "dejen las armas".

El país centroafricano es escenario de crímenes sectarios desde que, tras el golpe de Estado de 2013, se eligiese nuevo y se creasen milicias sectarias que se atacan unas a otras. En diciembre de ese mismo año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) permitió a Francia enviar tropas al país, su antigua colonia, "para desactivar el conflicto".

El titular de la ONU aludió a los avances conseguidos en el terreno político y en particular en lo referente a la preparación de elecciones en este año, con las que se completaría el proceso de transición, y habló también sobre las prioridades sobre las que se debe trabajar en el próximo año y medio.

Un oficial de la la Misión de Estabilización Multidimensional de Naciones Unidas en República Centroafricana (MINUSCA, en inglés) patrulla un mercado, 14 de septiembre del 2015.

 

Por su parte, la presidenta de transición del país, Catherine Samba Panza, declaró por videoconferencia desde Bangui que "los últimos trágicos eventos comprometen seriamente todos los esfuerzos de cohesión social y ponen en entredicho el sistema electoral en curso y la esperanza de todo un pueblo".

La presidenta —designada en enero de 2014 por el Consejo Nacional de Transición de la RCA— se vio obligada a dejar Nueva York, el lunes ante la noticia de violentos choques iniciados el sábado en la capital, que acabaron con la vida de al menos 36 personas y 30.0000 desplazados. Aunque la calma ha regresado desde entonces a la ciudad, la situación continúa siendo precaria.

Ban Ki-moon señaló que, a pesar de las aportaciones de la Unión Europea (UE), de la Unión Africana y de otros Estados miembros, no hay suficientes fondos para afrontar las necesidades de seguridad y de estabilidad y garantizar los derechos humanos. Sin esas aportaciones, el país corre el peligro, según Ban Ki-moon, de caer en un conflicto persistente con más sufrimiento.

Aunque las fuerzas de la ONU —y las francesas—, están presentes sobre el terreno, la República continúa en una situación compleja. Numerosas denuncias apuntan, por otra parte, a los "cascos azules" (fuerzas de la ONU) como responsables de abusos sexuales a menores. 

El miércoles, el canciller de la RCA solicitó ayuda a la comunidad internacional para combatir la ola de violencia sectaria que protagonizan los grupos armados.

snr/mla/hnb

Comentarios