• El ministro catarí de Asuntos Exteriores, Jaled bin Mohamad al-Atiyah
Publicada: viernes, 30 de octubre de 2015 8:58
Actualizada: viernes, 30 de octubre de 2015 11:36

El canciller de Catar, Jaled bin Mohamad al-Atiyah, ha descartado este viernes una operación militar en Siria para proteger a la población civil.

El despliegue de nuestros soldados sobre el terreno es algo que no se plantea. Pueden liberar su país ellos mismos. Lo que necesitan es ayuda financiera, quieren que la gente les escuche”, ha subrayado Al-Atiyah, que anteriormente había planteado que Doha podría recurrir a la opción militar para zanjar el conflicto en Siria.

El despliegue de nuestros soldados sobre el terreno es algo que no se plantea. Pueden liberar su país ellos mismos. Lo que necesitan es ayuda financiera, quieren que la gente les escuche, ha subrayado el canciller de Catar, Jaled bin Mohamad al-Atiyah.

El ministro catarí de Asuntos Exteriores ha pronunciado estas declaraciones en vísperas de la nueva ronda de diálogos que se celebra este viernes en Viena, capital austriaca, para tratar las vías de encontrar una solución para la crisis siria.

Por otra parte, ha rechazado tanto las críticas a Doha por su apoyo al grupo terrorista Ahrar al-Sham como las acusaciones de algunos grupos de derechos humanos que responsabilizan a esta banda takfirí de posibles crímenes de guerra.

En este sentido, ha asegurado que Ahrar al-Sham no tiene vínculos con el grupo terrorista Al-Qaeda, pese a que el comandante de Ahrar al-Sham, Abu Jalid al-Suri, juró lealtad al líder de Al-Qaeda, Ayman al-Zawahiri.

Recientemente, el diario libanés Assafir reveló que Arabia Saudí y Catar ofrecen apoyos armamentísticos a los grupos takfiríes en el norte de Siria.

Miembros del grupo terrorista Ahrar al-Sham

 

El pasado febrero, el Gobierno de Siria aseguró que la lucha contra el terrorismo requiere del cese de las ayudas de Catar, Arabia Saudí y el régimen israelí a los grupos terroristas.

Desde el principio de la crisis siria en 2011, hasta ahora se ha cobrado la vida de más de 250.000 personas —de acuerdo con la información proporcionada por el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) —. 

haj/ncl/hnb

Comentarios